Gobierno

¿México le tiene miedo a los narcos? Sheinbaum responde a Trump

Claudia SheinbaumLa mandataria destacó los esfuerzos nacionales en el combate al narcotráfico, como el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional
(Especial)

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió de manera contundente a las recientes declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien afirmó que México “le tiene miedo” a los cárteles del narcotráfico y ofreció “ayuda” para combatirlos.

La mandataria mexicana descartó en conferencia, la idea de que su administración esté rebasada por el crimen organizado y reafirmó que la relación con Estados Unidos en materia de seguridad se basa en el respeto, la colaboración y la soberanía nacional.


“No, ellos tienen su forma de comunicar, nosotros lo que siempre hemos dicho, lo vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México, es que hay coordinación, hay colaboración, se comparte información, pero sin subordinación”, declaró.

Las declaraciones del expresidente Trump se dieron en entrevista con Fox News, donde aseguró que “México le tiene mucho, mucho miedo a los carteles” y que, según su información, estas organizaciones controlan aproximadamente el 40 % del territorio nacional.

Añadió: “Debo decir que la relación es muy buena, y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede”.

Sheinbaum respondió que si bien existe cooperación bilateral, esta siempre se enmarca dentro de acuerdos y solicitudes expresas de México.

Recordó que los vuelos de vigilancia realizados este año por fuerzas estadounidenses en territorio nacional ocurrieron a petición del Gobierno mexicano. “Ellos siempre quieren ayudar más, pero hay diálogo, no es que ellos actúen por su cuenta, y van a hacer alguna acción, no. Hay diálogo, y es muy buen diálogo, desde la Secretaría de la Defensa y la Secretaría Marina con sus contrapartes”, explicó.

También subrayó que la administración anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, reformó la Ley de Seguridad Nacional para regular la presencia de agentes extranjeros en el país. “La colaboración en seguridad ocurre con respeto y sin subordinación, y la operación en México siempre se realiza por las fuerzas mexicanas”, puntualizó.

En ese sentido, Sheinbaum destacó los esfuerzos nacionales en el combate al narcotráfico, como el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, donde desde el 5 de febrero se han detenido a 2 mil 481 personas y asegurado más de 26.7 toneladas de droga, incluyendo 163.3 kilogramos de fentanilo.

“Hasta ahora ha habido buena aceptación, no ha habido nada en lo que no nos hayamos puesto de acuerdo, y ellos conocen cuál es nuestra posición”, concluyó.

Cabe recordar que Trump ha endurecido su retórica respecto al crimen organizado en México, al grado de incluir en una lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico: el Cártel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

contenido relacionado