Gobierno

De Juan Pablo II a Francisco, así han sido las visitas de los papas a México

Los sumos pontífices.Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, han sido los papas que han visitado México
(Especial Nación321)

El mundo, especialmente los fieles de la Iglesia Católica, están de luto ante la muerte del Papa Francisco, quien a los 88 años de edad exhaló su último aliento.

Sin embargo, Francisco se ha quedado en la memoria de millones de personas en todo el mundo, incluida la de los mexicanos, quienes lo recuerdan por su estima por la Virgen de Guadalupe, su gusto por el futbol y su visita al país, en 2016.

Es por ello, que hoy en Nació321 te contamos no sólo sobre la visita que hizo el Papa Francisco a México, sino la estrecha relación que en la época reciente ha existido entre los gobiernos de México y el Vaticano, que ha incluido la visita de tres pontífices al país.


LA RELACIÓN CON LA SANTA SEDE: EL PRINCIPIO DE TODO

Las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede se establecieron en 1992, luego de una serie de reformas al artículo 130 de la Constitución mexicana y la entrada en vigor de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, en ese mismo año.

El establecimiento de estas relaciones, en un país que se denomina a sí mismo laico, fueron resultado de un largo proceso de acercamiento, que comenzó en febrero de 1974, cuando el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), visitó al Papa Pablo VI para agradecer su apoyo para la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados.

“Queremos dejar constancia de nuestra estima y admiración por un País, noble y generoso como el suyo, de cuyos hijos tenemos continuas pruebas de afecto y devoción hacia esta Sede Apostólica”, le dijo el sumo pontífice al entonces Presidente mexicano.


En 1974. El entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, visitó al papa Pablo VI. La visita se dio antes de establecer relaciones diplomáticas formales entre México y el Vaticano (Especial)

Unos años después, el presidente, también emanado del PRI, José López Portillo, recibió personalmente al Papa Juan Pablo II en el aeropuerto de la Ciudad de México y en la residencia oficial de Los Pinos, en el curso de la primera estancia pastoral de un Pontífice en México, en enero de 1979.

La primera visita. En enero de 1979 el presidente José López Portillo recibió personalmente al papa Juan Pablo II en el aeropuerto de la Ciudad de México (Especial)

Para 1990, cuando el expresidente Carlos Salinas de Gortari gobernaba, Juan Pablo II regresó a nuestro país en mayo y un encuentro más se efectuó en el Vaticano, durante la gira que Salinas llevó a cabo por Europa en julio de 1991.

Carlos Salinas de Gortari. Le dio un trato especial a Juan Pablo II, cuando regresó a nuestro país, en mayo de 1990 (Especial)

LAS ‘NUEVAS RELACIONES’ ENTRE EL VATICANO Y MÉXICO

Aunque desde que se establecieron relaciones diplomáticas hubo un trato de cortesía y respeto, en 1992 el gobierno de México reformó las reglas de su relación con el Vaticano y anunció el nombramiento del profesor Enrique Olivares Santana como su primer Embajador ante la Santa Sede e inició sus labores el 20 de octubre del mismo año.

El tiempo pasó y, en enero de 1999, el Papa Juan Pablo II realizó su cuarta visita. Fue recibido en el aeropuerto por el entonces presidente Ernesto Zedillo, también del PRI.

El final de su cuarto viaje estuvo marcado por una misa multitudinaria, con más de 95 mil asistentes, en el Estadio Azteca. Juan Pablo II se veía cansado, pero los fieles respondieron a la famosa frase del pontífice, “México siempre fiel”, con gritos de “Juan Pablo, hermano, ya eres mexicano”.

Con el inicio del gobierno panista de Vicente Fox, en el año 2000, un presidente mostró abiertamente su postura religiosa y el 1 de diciembre de ese mismo año, en su primer día de gobierno, acudió a la Basílica de Guadalupe a dar las gracias.

Fox recibió a Juan Pablo II en en 2003. Al recibirlo en el aeropuerto, le besó el anillo papal.

Esa fue la quinta y última visita de Juan Pablo II a México.

En el mandato de Fox. México recibió en cinco ocasiones la visita del Papa Juan Pablo II, la última en el año 2002 (Cuartoscuro)

Años más tarde, en el sexenio de Felipe Calderón, otro sumo pontífice visitó México: fue Benedicto XVI.

En esa misa atrajo la atención, pues Felipe Calderón, emanado del Partido Acción Nacional (PAN), fue el primer Presidente de México en comulgar en público en la misa que ofició el Papa el 25 de marzo de 2012 en Guanajuato.

El expresidente Calderón. Se convirtió en el primer mandatario en comulgar en público en la misa que ofició un papa, en este caso Benedicto XVI, en marzo de 2012 (Cuartoscuro)

El Papa Francisco visitó por única vez México el 12 de febrero de 2016.

El anfitrión de esta visita fue el entonces presidente de México, el priista Enrique Peña Nieto.

En su visita papal, Francisco recorrió durante seis días la Ciudad de México y los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

La dinámica también cambió, pues por primera vez en la historia un Papa fue recibido en Palacio Nacional y, como una visita de estado, el recibimiento que el gobierno de Peña Nieto le dio a Francisco en el Hangar Presidencial fue grande, con mariachi, ballet folclórico y un grupo de artistas amigos de su exesposa, la actriz Angélica Rivera, que grabaron un disco en honor al Papa.

Con Enrique Peña Nieto. Por primera vez una visita papal fue considerada de estado y el sumo pontífice visitó Palacio Nacional (Cuartoscuro)

¿Y QUÉ PASÓ CON LOS PRESIDENTES DE LA ‘CUARTA TRANSFORMACIÓN’?

Durante el gobierno del morneista Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y de su sucesora, la doctora Claudia Sheinbaum, no han habido visitas papales, por lo que en su envestidura presidencial ninguno recibió o ha recibido a un pontífice.

Sin embargo, ambos tuvieron acercamientos con el Papa Francisco.

En el caso de López Obrador, ya como mandatario, en octubre de 2020, dio a su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, la misión de reunirse con el Papa.

Durante aquel encuentro, Müller entregó al fallecido pontífice una carta escrita por AMLO, en la que expresó su admiración por la labor pastoral del líder religioso en favor de los pobres y humillados del mundo.

Antes, en octubre de 2015, AMLO ‘presumió’ en sus redes sociales haber acudido a una a Audiencia General en el Vaticano, donde saludó al Papa Francisco.

“Le entregué un presente y una breve carta”, dijo.

Además, en 2023, en el marco de las elecciones de 2024, tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez, entonces candidatas a la presidencia de México, sostuvieron encuentros por separado con el Papa Francisco.

Ambas visitas fueron de carácter privado y según Sheinbaum, a ella la recibió personalmente en el lugar donde vivía.

contenido relacionado