A un año de la compra de la refinería de Deer Park, en Texas y después que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró Dos Bocas en Tabasco, aquí te dejamos un recuento de todas las refinerías que tiene México.
LAS REFINERÍAS QUE TIENE MÉXICO
Refinería de Salamanca: Ubicada en el estado de Guanajuato, fue inaugurada en 1950, durante la administración de Miguel Alemán.
Refinería de Minatitlán: La refinería Lázaro Cárdenas del Río se encuentra en el estado de Veracruz. Tiene una capacidad de producción de 285 mil barriles por día. Sin embargo, esta obra dejo de operar en 2021 debido a un incendio que afectó un área de bombeo.
Refinería de Madero: Ubicada en el estado de Tamaulipas, en el Golfo de México, es una de las estructuras más longeva ya que data de 1914.
Refinería de Cadereyta: Fue construida en 1979 en Nuevo León, al norte del país y hace unos días se registró un incendio en sus instalaciones.
Refinería de Salina Cruz: También construida en 1979, esta obra está ubicada en Oaxaca. Actualmente procesa 315 mil barriles diarios y se encuentra en reconfiguración para agregarse una coquizadora y cinco plantas más, según Darío Celis.
Refinería de Tula: Ubicada en Hidalgo, la refinería tiene una capacidad para 315 mil barriles.
La séptima refinería hubiera sido la Bicentenario, no obstante, quedó inconclusa.
El 24 de mayo, el presidente López Obrador anunció que PEMEX concretó la compra del 50 por ciento de de la refinería Deer Park, en Texas, a la petrolera Shell, por 600 millones de dólares. Con esa adquisición, la petrolera mexicana será dueña por completo de la refinería.