De Salinas a EPN: Así han sido las entrevistas de los expresidentes de México

Aunque es complicado que den una entrevista los expresidentes... no es imposible
Conversadores.Aunque es complicado que den una entrevista los expresidentes... no es imposible
(Nación321/Especial)

Dentro del ejercicio periodístico, uno de los recursos más comunes para obtener información oficial, testimonial o especializada es a través de las entrevistas; se trata de conversaciones que tienen como finalidad lograr el registro de lo que pueda decir una persona que, ya sea por su conocimiento o puesto, es relevante.

Estos encuentros suelen ser noticia nacional cuando los expresidentes son los protagonistas. Y es que, al terminar el máximo encargo público en el país, algunos exmandatarios prefieren "desaparecer" del ojo social y vivir una vida tranquila, por lo que que lograr contacto o una declaración suele ser una tarea compleja... pero no imposible.

Cinco de los últimos seis expresidentes del país se han abierto a hablar con medios de comunicación para platicar sobre sus vidas tras gobernar el país o para dar su punto de vista sobre temas de relevancia nacional

Por ello, en Nación321 hacemos un recuento de lo que han dicho, en diferentes entrevistas, los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, quienes encabezaron la Presidencia de México las últimas tres décadas. ¿Qué han dicho, qué ha sido de sus vidas? Aquí te contamos.

SALINAS: "ESTOY DESEMPLEADO"

El expresidente de México de 1988 a 1994, Carlos Salinas de Gortari, reapareció los últimos días en medios de comunicación después de mucho tiempo de ausencia en la vida pública, revelando que se encuentra desempleado.

En el programa habló sobre la política mexicana que representó en su momento: la llegada de los llamados tecnócratas y la concepción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como el nuevo T-MEC, con la llegada del republicano Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, quien se encargará de revisar el acuerdo.

El exjefe del Ejecutivo aclaró que actualmente se encuentra desempleado, ya que, sin referirse a Andrés Manuel López Obrador, dijo que no tiene acceso a la pensión de expresidentes que terminó en la gestión del morenista.

"Buenas tardes cómo están, me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado, porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones", así abrió la conversación y después continuó con cómo llegó a las negociaciones para solucionar la "mega deuda" de México con el mundo y firmar el TLCAN.

Explicó que, "el acuerdo era parecido al de la Unión Europea, al mercado común, y Salinas también excluyó cualquier petición, con el pretexto de que George Bush le dijo "si empiezas con esas jaladas, esto no va a volar".

Además, mencionó qué es lo que prevé de este nuevo tratado, calificándolo como satisfactorio y "el producto de un esfuerzo colectivo".

ZEDILLO VS REFORMA JUDICIAL 

El priista Ernesto Zedillo no ha figurado como uno de los expresidentes que más aparezca en entrevistas. Sin embargo, reapareció a propósito del proceso electoral que vivimos en México en 2024 y particularmente habló sobre la aprobada reforma judicial impulsada por el expresidente López Obrador.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, el expresidente fue cuestionado, en septiembre de este año, sobre los señalamientos de la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hizo sobre que él respecto a representaba el "viejo régimen".

Zedillo contestó: "Yo soy una persona que toda mi vida me ha gustado ser respetuosa y he seguido una regla pero singularmente desde que dejé de ser Presidente, desde el primer día dije 'nunca voy a responder calumnias e insultos' y no lo voy a hacer ahora".

Sin embargo, acotó, "puedo hacer consideraciones, si a mí me dicen que represento el viejo régimen, me llama la atención porque se está hablando del viejo régimen de democracia".

Sobre la reforma judicial aprobada por Morena y aliados y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 15 de septiembre, Zedillo indicó que la justicia debe ser impartida por "jueces competentes, éticos y ciertamente independientes".

Agregó, en un video en redes sociales, que "desde hace mucho tiempo se ha observado que la debilidad del Estado de derecho es uno de los principales obstáculos que la mayoría de los países latinoamericanos deben superar para alcanzar un desarrollo pleno. Lamentablemente, este es también el caso de México”. 

"Confío en que este acontecimiento histórico enfatice la indispensabilidad de que la justicia sea impartida por jueces competentes, éticos y ciertamente independientes, dotados de recursos suficientes para hacer que tanto los gobiernos como los ciudadanos rindan cuentas ante la ley", atizó. 

FOX: "PÓNGANSE A TRABAJAR, CABRONES" 

Acostumbrado a la polémica, el expresidente panista Vicente Fox Quesada es uno de los perfiles políticos que más gusta de tener los reflectores mediáticos para expresar sus puntos de vista. 

Una de las apariciones a cámara más polémicas fue cuando el periodista Fernando del Collado lo entrevistó para su programa Tragaluz, de Latinus, en la que el exmandatario habló en el marco del proceso electoral del 2024 para renovar la Presidencia. 

En ese entonces, Fox criticó los programas sociales impulsados por la autodenominada Cuarta Transformación y lanzó un dardo a los beneficiarios:

"Ojalá y Xóchitl nos cubra eso de que los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país. Ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. ¡A trabajar, cabrones, como dice Xóchitl",  pidió a la entonces candidata presidencial del frente opositor, Xóchitl Gálvez Ruiz. 

El político guanajuatense también aprovechó para exigir la restitución de las pensiones que se les daba a los expresidentes, una prestación que se terminó en el pasado sexenio. 

En ese sentido, Fox Quesada  explicó que, ante la falta de los 130 mil pesos mensuales que recibía como pensión, le ha costado trabajo continuar con el pago de deudas y seguros. 

"Sí me ha costado trabajo. La pérdida de la pensión, la pérdida de los apoyos de talento y de recurso humano y la pérdida de los seguros. El seguro de gastos médicos mayores anda sobre 100 mil pesos mensuales a mi edad y tengo que pagarlo yo", destacó.

CALDERÓN SE DESMARCA DE GARCÍA LUNA 

No era tarea de una sola persona”: Así respondió Felipe Calderón a los señalamientos en su contra por presuntamente conocer los vínculos de su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, con el crimen organizado.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Calderón aseguró que la estrategia de seguridad que implementó en México durante su sexenio no dependía solo de García Luna, sino de un equipo especializado en temas de inseguridad.

“Esta no es tarea de una sola persona, era tarea de todo un equipo y no demerito el esfuerzo de marinos, policías, jueces y ministerios públicos que se jugaron la vida en defensa de los mexicanos”, añadió este jueves.


Tras conocer la sentencia del 'súperpolicía', quien recibió, el pasado 16 de octubre, más de 38 años de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas, el expanista recalcó, citando al juez Brian Cogan, que García Luna tenía dos caras, pero él nunca conoció la “otra”.

“El propio juez Cogan ha sido duro en esto y ha dicho: ‘Usted tiene una doble vida’. Bueno, yo conocí una de las vidas de Genaro, me hubiera gustado conocer la otra a tiempo”, recalcó en entrevista con Ciro Gómez Leyva, tras argumentar que es un hombre de leyes y respeta el fallo que dio la Corte de Nueva York en contra de su cercano excolaborador.

PEÑA: "PIENSO REGRESAR"

El expresidente Enrique Peña Nieto mencionó la posibilidad de regresar a México; sin embargo, descartó que vuelva a incursionar en la política del país. 

"Yo tengo interés de regresar, por supuesto. No tengo decidido si de forma permanente; quiero mantenerme, me parece, en esta 'sana distancia' y este espacio que hay dejar al actual gobierno. Pienso regresar o eventualmente regresar o esporádicamente regresar", dijo.  

"Lo que sí tengo muy claro es que yo he concluido mi etapa en la política, me siento un privilegiado de la vida al haber tenido dos grandes responsabilidades política, el haber sido gobernador de mi estado natal (Estado de México), haber sido Presidente de México, que es una gran responsabilidad y un privilegio de vida", añadió. 

En entrevista exclusiva con Mario Maldonado para el CEO, a finales de abril de 2024, Peña Nieto aseguró que es más fácil hacer una vida normal como cualquier ciudadano en otro país, pues dijo, en México no podría pasar desapercibido por haber sido titular del Ejecutivo Federal. 

"Me he dado cuenta que hacer una vida distinta en un país diferente a estar México para hacer una vida más normal la puedes hacer fuera de México. Menos normal la puedes hacer en México. Tú lo has observado que si comes como cualquier ciudadano en cualquier parte, aquí en República Dominicana, en un restaurante modesto, entramos con mucha libertad como cualquier hijo de vecino. Eso es lo que en México sería muy difícil, para mi caso hacerlo o para cualquier expresidente, porque es una persona conocida, no podrías pasar de manera anónima. En cualquier otro lugar aún cuando eventualmente te llegue a reconocer alguien, pero haces una vida mucho más normal colmo la vive cualquier ciudadano", mencionó. 

... ¿Y AMLO? 

El expresidente Andrés Manuel López Obrador entregó la banda presidencial el 1 de octubre de este año. Tras pasar el poder a su sucesora Claudia Sheinbaum, el político tabasqueño "desapareció" del ojo público y por ahora se sabe que, de acuerdo con sus planes, vive su retiro en su finca en Palenque, Chiapas. 

"Nada más entrego la banda (presidencial) y me voy a Palenque. Voy a irme tranquilo, a leer y escribir, a hablar con los árboles, las guacamayas y los pájaros. No voy a volver a hablar de política y ni quiero estar dando consejos, no soy cacique ni líder moral", dijo en su conferencia del pasado 17 de marzo de 2023, aunque en diferentes ocasiones repitió que, una vez retirado, ya no tendría contacto político ni social, más que con familiares.

Hasta el momento, el último exmandatario de México ha cumplido con su promesa, pues ningún paparazzi o persona lo ha capturado en fotos o videos, tras su retiro.

contenido relacionado