Del amor, a la tensión y la reconciliación: El andar de Marcelo Ebrard en Morena

Su sueño de ser candidato a la Presidencia casi lesiona con su relación con Morena
Su sueño de ser candidato a la Presidencia casi lesiona con su relación con Morena
Marcelo Ebrard.Su sueño de ser candidato a la Presidencia casi lesiona con su relación con Morena
Especial
Nación321
2024-06-20 |17:03 Hrs.Actualización17:03 Hrs.

Este jueves 20 de junio, Marcelo Ebrard Casaubón fue presentado como próximo secretario de Economía, para el gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

Su nombramiento levantó más de una ceja, pues en el último año ha pasado de la cordialidad a las tensiones y luego a la diplomacia con sus compañeros que se han aliado en la autoproclamada Cuarta Transformación. 

Por ello, te contamos cuál ha sido el caminar de Marcelo Ebrard en Morena.

EL COMIENZO POLÍTICO DE EBRARD

Para entender su relación con Morena, es necesario que conozcas los orígenes de exsecretario de Relaciones Exteriores.

En el arranque de su carrera política, Marcelo Ebrard se integró a las filas del PRI en 1978, años antes de graduarse de su licenciatura en Relaciones Internacionales por el Colegio de México.

Ebrard estuvo en diferentes cargos en representación del tricolor hasta 1995, cuando rompió con el partido, para en 1997 dar el salto al Verde Ecologista, donde logró consolidarse como diputado federal electo; sin embargo, no estuvo en el partido mucho tiempo, ya que en 1998 renunció y permaneció en la Cámara Baja de manera independiente.

En ese mismo año formó, junto con Manuel Camacho Solís, el Partido Centro Democrático (PCD), mismo que existió durante poco tiempo y perdió su registro en el 2000, año en el que Ebrard declinó en su lucha por ser jefe de Gobierno del Distrito Federal en favor del PRD, partido representado por Andrés Manuel López Obrador.

A partir del 2000, Marcelo Ebrard dio el salto al PRD, entonces rival del PRI, partido que representó cuando se consolidó en cargos como secretario de Seguridad de la capital del país y posteriormente como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de 2006 a 2012.

Al terminar su gestión en la capital del país, Marcelo Ebrard intentó ser candidato presidencial o diputado, pero no lo logró. Al final, dejó México.

Para 2017 regresó a México, y en su primera aparición en el país estuvo en una reunión de Morena, partido que representa actualmente y donde se incorporó para asumir la Secretaría de Relaciones Exteriores una vez que Andrés Manuel López Obrador quedó electo como Presidente.

¿Y QUÉ ONDA CON MARCELO EBRARD Y MORENA?

Como secretario de Relaciones Exteriores de López Obrador todo fue viento en popa, hasta que en agosto del año pasado, la relación tuvo roces, una vez que Ebrard falló su interés de convertirse en candidato presidencial de la 4T.

Como aspirante a esa candidatura, Ebrard tuvo que enfrentarse en las calles y las encuestas de Morena, con la ahora virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como con otros de sus compañeros: el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco, el senador Ricardo Monreal, el legislador petista Gerardo Fernández Noroña y su excompañero de gabinete, Adán Augusto López Hernández.

Desde la contienda interna, Ebrard expuso su inconformidad con el proceso de selección, al argumentar que no había igualdad de condiciones para todos, pero al anunciarse que Sheinbaum fue la elegida por medio de encuestas realizadas por Morena y varias empresas, tuvo una ruptura temporal con su partido.

En esa situación no estuvo solo, pues el excanciller se vio arropado por algunos de sus compañeros de la 4T, quienes también tuvieron roces con el resto, para respaldar a 'su gallo'.

Las tensiones se estiraron al máximo cuando Ebrard presentó su organización, la asociación civil 'El camino de México'.

LA RECONCILIACIÓN

Luego de que Ebrard anunciara la creación de 'El camino de México', las aguas se fueron calmando poco  a poco y luego vino un acercamiento del excanciller con el partido Morena.

Para noviembre, antes del arranque de las precampañas, la relación se sanó y Ebrard declaró que había "entendimiento" con Sheinbaum.

En algunas ocasiones, durante la campaña de Sheinbaum, Ebrard se dejó ver respaldándola; en su gobierno finalmente será secretario de Economía.