CREEMOS QUE IMPORTA POR...
Porque es una especie endémica de México
¿El teporingo está extinto? La noticia se difundió este viernes en distintos medios de comunicación, pero no es verdadera.
Tras una investigación realizada en 2017 por el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se determinó la ausencia (mas no extinción) de esta especie, pero solo en el Nevado de Toluca del Estado de México.
La Semarnat determina que se requieren más de 50 años de ausencia para declarar que una especie se ha extinto formalmente, lo cual no ha ocurrido con el teporingo.
Además, este pequeño animal también habita en otras zonas altas y montañosas de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla o Morelos, y no solo en el Nevado de Toluca, zona donde se realizó el estudio.
¿#SabiasQué el #teporingo 🐇🐇🐇 es una especie endémica del centro de #México? Habita en el llamado Eje Neovolcánico Transversal. Es muy hermoso. Cuidar esta región es proteger su hábitat. Respetemos. 🌵❤️🇲🇽 pic.twitter.com/MQIcWhDEap
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) 30 de marzo de 2018
Sin embargo, hay que mencionar que este animal, también conocido como conejo zacatuche, está en peligro de extinción desde, al menos, 1996. Diversas investigaciones realizadas en la década de los 80, 90 y la primera del siglo XXI ya apuntaban a su desaparición, indica el estudio realizado tras la investigación en el Nevado de Toluca.
Por lo tanto, lo que debemos hacer, como con todas las especies, es preservar su hábitat para que no se extinga en un futuro cercano.
En la región norte del Parque Nacional #ElTepozteco se distribuye pastizal, que representa el hábitat de poblaciones de #Teporingo. pic.twitter.com/tQUvnwStGc
— CONANP (@CONANP_mx) 23 de julio de 2017