Las resoluciones del Poder Judicial que detonaron la molestia de AMLO

El Presidente es un constante crítico de las decisiones del PJ
El Presidente es un constante crítico de las decisiones del PJ
Molestia.El Presidente es un constante crítico de las decisiones del PJ
Especial
Nación321
2024-06-19 |13:50 Hrs.Actualización13:48 Hrs.

El presidente Andrés Manuel López Obrador es conocido por tener constantes desencuentros con el Poder Judicial. El sexenio ha estado marcado por continuas diferencias del mandatario federal con jueces y magistrados, pues a consideración del jefe del Ejecutivo, algunas sentencias son cuestionables. 

Por lo anterior, incluso, ha propuesto una reforma al PJ con a intención de mejorar su funcionamiento. Como en Nación321 nos gusta el chismecito político, hacemos un breve recuento de algunos desencuentros de López Obrador con el Poder Judicial. 

DESCONGELAN CUENTAS DE ESPOSA DE GARCÍA LUNA 

En febrero de 2023, el mandatario federal criticó severamente al PJ pues ministros de un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del primer Circuito de la Ciudad de México ordenaron el descongelamiento de cuatro cuentas bancarias de Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna

"Fíjense cómo esta el poder judicial de nuestro país, lamentablemente: el día en que están juzgando a García Luna, acá un magistrado del Poder Judicial, un Tribunal, tres magistrados, descongelan las cuentas de la esposa de García Luna, como lo hicieron con (Luis) Cárdenas Palomino". 

TIRAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA GARCÍA LUNA 

En octubre de 2023, el Presidente volvió a acusar al Poder Judicial de estar "secuestrado" por intereses de la "mafia del poder económico", esto luego de que un Tribunal federal tiró una orden de aprehensión en contra de García Luna, por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.

"El Poder Judicial está podrido, hay excepciones en jueces, en magistrados, en ministras, excepciones, pero la regla es de que ese poder está tomado, está secuestrado, al servicio de la mafia, del poder económico y del poder político y esto es una prueba más", dijo desde Palacio Nacional 

CASO ROSARIO ROBLES 

Sobre el caso conocido como 'la estafa maestra', el Presidente criticó en diferentes momentos que, a tres años de la detención de Rosario Robles, en agosto de 2019, el Poder Judicial no había emitido una sentencia condenatoria en contra de la exsecretaria de Desarrollo Social en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, quien estaba acusada de un presunto desvío de recursos públicos. 

"En el caso de Rosario Robles, ella pidió seguir su proceso en su domicilio por una cuestión de salud, y el juez concedió el que continúe el proceso en su casa", destacó el mandatario mexicano durante una de sus conferencias matutinas en Palacio Nacional, cuando Robles consiguió su libertad condicional.

LIBERACIÓN DEL HERMANO DE 'EL MENCHO' 

El Presidente fijó sus señalamientos en contra del Poder Judicial en abril del 2024 cuando se lanzó en contra de la decisión de un juez de control que ordenó la liberación de Abraham Oseguera Cervantes, alias 'Don Rodo', hermano de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, mejor conocido como 'El Mencho', líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

LIBERACIÓN DE 'EL MARRO'

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer la mañana de este miércoles 19 de junio que ayer por la noche un juez ordenó la libertad inmediata del hijo de José Antonio Yépez, alias 'El Marro', líder del Cártel Santa Rosa de Lima.

Dicha decisión detonó la molestia del Presidente, quien en conferencia de prensa de este miércoles hizo hincapié en la necesidad de que se reforme el Poder Judicial para "limpiarse" desde dentro. 

"Eso (la liberación de  es constante, pero no es de extrañar, porque hay mucho influyentismo, mucha corrupción. Entonces, consideramos que, si se eligen los jueces, como se hace en Estados Unidos y en otros países, puede reformarse el Poder Judicial, limpiarse, purificarse y esto nos va a ayudar a todos. No es algo para perjudicar al pueblo, para afectar la vida pública, no es concentrar el poder. Se está planteando un órgano independiente (…) realmente independiente para vigilar el comportamiento de jueces, magistrados y ministros".