Los rostros clave de cara al Parlamento Abierto sobre el Poder Judicial

Esta semana arrancan los foros para discutir la reforma al Poder Judicial
Esta semana arrancan los foros para discutir la reforma al Poder Judicial
En la mira.Esta semana arrancan los foros para discutir la reforma al Poder Judicial
Especial
Nación321
2024-06-17 |07:02 Hrs.Actualización07:02 Hrs.

¿A favor o en contra?

Esta semana que arranca la moneda está en el aire, pues Morena y sus aliados en la Comisión Permanente en la Cámara de Diputados, anunciaron que los foros de Parlamento Abierto, para discutir la reforma al Poder Judicial, serán convocados a partir de este lunes.

Por ello, en Nación 321 creemos relevante mostrarte algunos rostros claves en estos espacios y por qué:

EL PRESIDENTE

Andrés Manuel López Obrador impulsó esta reforma, de corte constitucional, el 5 de febrero pasado, so pretexto de fortalecer este poder de la federación y depurarlo de la corrupción y opulencia.

No obstante, su propuesta fue controversial, pues incluye, entre otros grandes cambios, que se modifique la manera en que los magistrados, jueces y ministros lleguen al poder, para que sea mediante el voto popular.

La propuesta fue avalada por la mayoría absoluta de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, pero al no contar con mayoría calificada (de dos terceras partes), la iniciativa se quedó temporalmente en el congelador, junto con otras más.

Ante ello, AMLO llamó a votar "todo Morena" y en las elecciones de junio pasado, la autoproclamada Cuarta Transformación lo logró y para septiembre tendrá más de dos terceras partes en el Senado y Cámara de Diputados.


CLAUDIA SHEINBAUM

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado a favor de la Reforma al Poder Judicial, no obstante, luego de que esta semana los mercados se mostraron tensos con ello, llamó al diálogo y fue quien, junto con su equipo y legisladores de la 4T, impulsó el Parlamento Abierto de cara a septiembre, cuando se espera se discuta el tema en el Congreso de la Unión.

Aunque Sheinbaum llamó a cualquier interesado a unirse, también ha advertido de la participación de órganos del Poder Judicial –como el Consejo de la Judicatura, que mostró su interés en sumarse–, sería como intentar establecer un vínculo de juez y parte.

NORMA PIÑA

En días pasados, el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que preside Norma Lucía Piña Hernández, anunció que participará en la discusión de la reforma del Poder Judicial, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Norma Piña es quien está al frente de todos los órganos del Poder Judicial, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

RICARDO MONREAL

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, también es una pieza clave en el Parlamento Abierto, ya que también está al frente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que suma a diputado y senadores, y que será la encargada de organizar el proceso de análisis y discusión de la reforma al Poder Judicial.

Asimismo, a la par, analizarán cuatro reformas constitucionales promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador e incluso de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como la universalidad de becas para estudiantes de educación básica.

ARTURO ZALDÍVAR

El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, no ha alzado la mano en público para participar del Parlamento, no obstante estará en la mira por su pasado como presidente de la Corte y la historia de cómo dejó la toga por acompañar a Claudia Sheinbaum en su campaña.

Aunque inicialmente Zaldívar veía difícil que la reforma se discutiera, hoy que se sabe de la próxima mayoría de Morena y la 4T en el Congreso de la Unión, se ha mostrado a favor de la misma.

IGNACIO MIER

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, es otra pieza clave a nivel legislativo para la discusión y análisis de la reforma.

Desde febrero pasado, él ugirió someter a un parlamento abierto las 20 reformas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados.