Tras el paso del huracán 'Otis' en Guerrero y los destrozos que causó, el Gobierno de México cuenta con 485 millones de dólares para cubrir riesgos asociados a desastres naturales que son parte del Bono Catastrófico (Catbond) que emitió en 2020 a través del Banco Mundial; así lo confirmó el área de Comunicación Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Aunque todavía no se sabe si el monto del bono se activará para atender los estragos causados por 'Otis', pues una parte del Catbond, es contra pérdidas derivadas de sismos y otra para ciclones tropicales.
“Los bonos catastróficos son parte de la estrategia para fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas ante eventos extraordinarios”, sostuvo Hacienda.
Los pagos serán realizados por el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF), cooperativa integrante del BM, a través de la intermediación de Swiss Reinsurance Company Ltd y Agroasemex, S.A.
El bono fue emitido como "sustentable" y en cuatro clases diferentes para proveer cobertura contra sismos de diversas magnitudes y contra ciclones tropicales provenientes tanto del Atlántico como del Pacífico.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, detalló que el Gobierno Federal cuenta con una Estrategia de Gestión Integral de Riesgos para atender Desastres Naturales, la cual consta de diversos componentes. Entre ellos, el bono catastrófico emitido a través del BIRF; un seguro catastrófico por una suma asegurada de 5 mil millones de pesos; y el “Programa para el Fondo de Desastres Naturales”, que cuenta con un presupuesto de 17 mil 156 millones 826 mil 205 pesos.
“Este programa (inscrito en el presupuesto federal bajo el Ramo 23) surgió como sustituto del Fonden, que actualmente está en proceso de extinción, siguiendo las directrices del Decreto publicado en el DOF el 6 de noviembre de 2020”, explicó.