PERFIL: ¿Quién es David Kershenobich, próximo secretario de Salud?

Se desempeñó como coordinador de los foros por la transformación en el tema de salud con Claudia Sheinbaum
Se desempeñó como coordinador de los foros por la transformación en el tema de salud con Claudia Sheinbaum
David Kershenobich.Se desempeñó como coordinador de los foros por la transformación en el tema de salud con Claudia Sheinbaum
Especial
Nación321
2024-06-27 |12:58 Hrs.Actualización12:57 Hrs.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a cinco integrantes más del que será su gabinete, entre los que destacan expertos en sus ramos tales como el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, quien será el próximo secretario de Salud.

Se desempeñó como coordinador de los foros por la transformación en el tema de salud y formó parte del equipo de campaña de la entonces candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia.  



Pero ¿Quién es el DR. Kershenobich?

Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde obtuvo el título de Médico Cirujano. Su tesis profesional fue sobre “Hemoglobina Fetal en el Recién Nacido”. Posteriormente realizó la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra.

En su regreso a México en 1970 junto con los doctores Luis Guevara González y Enrique Wolpert Barraza formó parte de la primera Clínica de Hígado en el país, sitio en el que se han formado la mayor parte de los hepatólogos en México.

Ha realizado 500 publicaciones, de las cuales 249 son artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.

Es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Se desempeñó como Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Hepatología y de 2000 al 2002 fue Presidente de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado. 

Ha formado parte del grupo de trabajo sobre Fibrosis Hepática de la Asociación Americana de Hepatología y colaborado en el cuerpo editorial de varias revistas nacionales e internacionales. Ha impartido conferencias en toda la República Mexicana y en el extranjero entre otras en la Universidad de Groningen en Holanda, la Universidad de Omaha en Nebraska, en el New England Medical Center en Boston, E.U.A., y en la Universidad de BarIlan en Tel-Aviv, Israel.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Recibió varios reconocimientos entre los que destacan el Premio al Mérito Médico 2014, Premio de Investigación "Miguel Otero Arce" 1996 y la Condecoración “Eduardo Liceaga” 2008, otorgados por el Consejo de Salubridad General del Gobierno de México; el Premio Universitario de Investigación Clínica “Doctor Donato Alarcón Segovia” 2005 otorgado por la Facultad de Medicina de la UNAM: el Premio a la Investigación en el área de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana 2001; el Premio ABC a la Excelencia Médica 1991, el Premio a la Excelencia Universal René Casinn 2004; la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015; el Doctor Honoris Causa de la UNAM en 2015 y el Premio Nacional de Ciencias 2016.