Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante su conferencia de prensa mañanera que, durante el primer año de gobierno, el salario mínimo de los trabajadores deberá alcanzar para poder comprar 2.5 canastas básicas.
Lo anterior, luego de darse a conocer que, para 2025, habrá un incremento oficial del 12% al salario mínimo, quedando en 278.80 al día en la Zona General y 419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte.
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo un trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.
Este deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
¿CÓMO HA CAMBIADO EL SALARIO MÍNIMO EN CADA SEXENIO?
SALINAS DE GORTARI
Durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari, entre 1988 y 1994, el salario mínimo aumentó en 7 pesos, aunque este dato tiene sus particularidades. Al inicio de su gobierno, el salario mínimo era de 7 mil 947 pesos, pero al final del sexenio quedó en 14.12 pesos.
Este cambio no fue un error, sino una consecuencia de la implementación de los "nuevos pesos", una medida que eliminó tres ceros a la moneda con el objetivo de simplificar las operaciones monetarias. No obstante, esta decisión fue en gran parte resultado de la alta inflación que afectaba al país en ese entonces.
ERNESTO ZEDILLO
El sexenio de Ernesto Zedillo, de 1994 a 2000, fue uno de grandes contrastes económicos. Aunque inició con una crisis devastadora, su gobierno fue capaz de implementar políticas que estabilizaron la economía y llevaron a una recuperación notable.
Durante su gobierno y con la nueva denominación monetaria en vigor, el salario mínimo experimentó un incremento de 20 pesos, alcanzando un total de 35.23 pesos al finalizar su administración.
VICENTE FOX
En el caso de Vicente Fox, quien gobernó de 2000 a 2006 como el primer presidente del Partido Acción Nacional (PAN) tras 80 años de hegemonía priista, el salario mínimo pasó de 38.05 a 47.21 pesos durante su mandato.
Este incremento total de solo 9.16 pesos fue considerado bajo para las expectativas de cambio en ese periodo de transición política.
FELIPE CALDERÓN
Con Felipe Calderón al frente del gobierno de 2006 a 2012, también del PAN, el salario mínimo tuvo un crecimiento modesto. Al inicio de su administración, el salario estaba en 49 pesos y al finalizar su mandato alcanzó los 60.66 pesos, lo que representó un aumento de 11.6 pesos.
ENRIQUE PEÑA NIETO
En contraste, bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto, del PRI, que gobernó de 2012 a 2018, el salario mínimo registró un incremento más considerable. Pasó de 63.07 pesos a 88.36 pesos, siendo la mayor alza desde el mandato de Zedillo, con un aumento total de 25.29 pesos.
AMLO
Finalmente, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, entre 2018 y2024, el salario mínimo recibió aumentos sustanciales en un esfuerzo por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Cuando asumió la presidencia, el salario mínimo era de 88.40 pesos, lo que apenas cubría el 84% de la canasta básica alimentaria, según el Coneval. A lo largo de su gobierno, el salario aumentó de manera sostenida cada año, alcanzando los 248.93 pesos en 2024, con incrementos anuales que oscilaron entre el 15% y el 22%.
Estos aumentos, resultado de la coordinación entre la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y el sector privado, buscaban reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en México.
CLAUDIA SHEINBAUM
La mañana de este 4 de diciembre, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, anunció cual fue el acuerdo al que se llegó para aumentar el salario mínimo para el año próximo.
Desde el 1 de enero de 2025, habrá un incremento oficial del 12% al salario mínimo, quedando en 278.80 al día en la Zona General y 419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte.
En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el incremento es más de tres veces lo que se tiene estimado en la inflación para 2025 y también destacó que este dinero alcanza 2.5 veces lo que una canasta basa..