Sheinbaum señala que salario mínimo debe aumentar para que los ahorros crezcan

La presidenta electa se comprometió a aumentar el salario mínimo
La presidenta electa se comprometió a aumentar el salario mínimo
Sheinbaum.La presidenta electa se comprometió a aumentar el salario mínimo
Especial
Nación321
2024-06-26 |14:11 Hrs.Actualización14:12 Hrs.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, aseguró que no están contemplados los aumentos en impuestos para la población en general; sin embargo, dijo que continuaría invirtiendo en importantes proyectos de infraestructura pública y aumentando el salario mínimo, este último para que los ahorros de las y los mexicanos crezcan. 

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo también garantizó que en su gobierno se mantendrán los programas de bienestar social ampliados bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reiteró que para que los mexicanos puedan contar con ahorros es necesario que el gobierno federal incremente el salario mínimo, se controle la inflación y que los propios habitantes sean conscientes y realicen compras responsables.

"Estamos trabajando en ello, recuerden que el gabinete económico apenas lo estamos formando, Rogelio Ramírez de la O es el actual secretario de Hacienda y tenemos que trabajar lo que viene hacia adelante", dijo. 

Agregó que es "muy importante para el crecimiento económico, para el desarrollo del país, para el crecimiento del empleo, seguir con la obra pública con la inversión publica, nosotros consideramos que la pensión del adulto mayor, lo que va a educación o a la salud, son inversiones, en el pasado le llamaban el gasto público y por eso recortaban ese gasto porque no consideraban que la educación era una inversión". 

Lo anterior, luego de que Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que solo el 52% de la población de México ahorra. 

El peso amplió sus pérdidas tras los comentarios de la morenista de este 26 de junio, pues cotiza con una caída del 1.3% frente al dólar.

La presidenta entrante de México dijo que pensaba que la revisión prevista en 2026 del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) será "menor".