El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó la petición de cambiar la convocatoria del Comité de Evaluación del Poder Judicial para la elección de jueces, magistrados y ministros y revocar que en una magistratura se asignen únicamente mujeres.
Esto no implica que pierda su derecho a ser incluido en la lista de candidaturas.
Arturo Alberto González Ferreiro, magistrado de circuito adscrito al Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo en el decimoséptimo circuito con residencia en Chihuahua, alegó ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial que hayan determinado en su convocatoria, que para esta plaza postularán solamente a mujeres.
Lo anterior, luego de que él no declinó a participar en la elección para mantener su plaza, ya que argumentó que su esposa, quien tiene 32 semanas de embarazo depende totalmente de él económicamente, y no puede quedarse sin empleo.
En este sentido, el jurista consideró que al postular únicamente mujeres, esto afecta su derecho a participar para mantener su plaza.
No obstante, la Sala Superior del TEPJF concluyó que sus argumentos no tienen razón, pues el que en el proceso de selección de perfiles elijan sólo a mujeres, no afecta en su derecho a ser incluido de forma automática en las listas por ser un magistrado en funciones.
“Su pretensión de ser incluido en los listados para participar en la elección extraordinaria 2024-2025 está garantizada, siempre que no hubiere declinado o manifestado su intención de ser postulado para un cargo o circuito diverso.
“De ninguna forma le afecta que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación busque postular mujeres. El propio comité le respondió que esto no implica que será excluido de las listas, pues tiene a salvo su derecho de ser incluido”.
Finalmente, quedó establecido por unanimidad de votos, que la definición de género de candidaturas en todos los cargos, no afecta a ninguna persona que esté en funciones y haya decidido no declinar a participar en la elección, sin importar si su género coincide o no con el de los perfiles seleccionados mediante el proceso de inscripción e insaculación.