Todavía no termina el juicio: AMLO tras fallo de la Corte en caso México-Ecuador

AMLO descartó la posibilidad de un acuerdo directo con Ecuador
AMLO descartó la posibilidad de un acuerdo directo con Ecuador
Tras toma de la Embajada.AMLO descartó la posibilidad de un acuerdo directo con Ecuador
Cuartoscuro
Alicia Pereda
2024-05-23 |09:36 Hrs.Actualización09:35 Hrs.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimó la solicitud presentada por México, para que se apliquen medidas cautelares urgentes contra Ecuador, tras la toma violenta de su Embajada en Quito, ocurrida en abril pasado. 

AMLO no calificó de grave la determinación, pues dijo, sólo "son medidas cautelares, todavía no termina el juicio. 

Lo que se que se pedía en las medidas cautelares, principalmente, es que se se protegiera la Embajada de México en Ecuador;  la Corte Internacional lo rechazó, alegando que, de palabra, Ecuador hizo algunas promesas que coincidían con la solicitud de México.

Ante ello, el presidente  López Obrador dijo no confiar en el gobierno de Ecuador, a cargo de Daniel Noboa. Pero dijo sí tener confianza en el pueblo ecuatoriano.

"No tenemos mucha confianza, pero creemos que el pueblo hermano de Ecuador va a ayudar a cuidar los bienes de México (...) Es un gobierno irrespetuoso, que violó  nuestra soberanía, desconocedor del derecho internacional", criticó.

Asimismo, AMLO descartó la posibilidad de una 'tregua' directa entre ambos países,  y dijo que "ya no es el tiempo de antes, que se permitía que se humillara a México".

"No estamos buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro país, esto ya está en la Corte Internacional y allá se va a resolver (....) Es importante que quede precedente, para que nunca más se vuelva a violar el derecho internacional y que se vuelva a violar una embajada, que es violar la soberanía de un país y vamos a continuar con esa postura", dijo.

Finalmente, López Obrador señaló que sólo podría recuperar relaciones con Ecuador si hay una disculpa pública, se comprometen a respetar el derecho de asilo (en referencia al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas), hay garantías de "no repetición" y se concluye que cualquier gobierno que actúe como lo hizo Ecuador, se le expulse de las Naciones Unidas.