"Velocidad a reforma judicial puede traer problemas a la democracia": Norma Piña

La ministra sostuvo que está abierta para entablar un diálogo “real y responsable”
La ministra sostuvo que está abierta para entablar un diálogo “real y responsable”
Norma Piña.La ministra sostuvo que está abierta para entablar un diálogo “real y responsable”
Cuartoscuro
Nación321
2024-06-28 |08:50 Hrs.Actualización08:46 Hrs.

Durante el primer foro de la reforma al Poder Judicial, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, alertó que la velocidad con la que se está llevando este proceso puede dar entrada a mayores problemas a la democracia.  

En este sentido, Piña Hernández recordó que el Congreso de la Unión ha impulsado reformas en distintas materias como la penal, la civil, los mecanismos alternativos, la laboral y la judicial, pero, indicó, cada uno de estos cambios han requerido amplitud temporal y gradualidad.

“Por ello, en la reforma judicial que hoy nos convoca no debe pesar más la celeridad que la idoneidad, las víctimas y quienes acuden al sistema de justicia merecen personas juzgadoras honestas, con vocación de servicio, empáticas y capacitadas”, expresó.

La titular del Consejo de la Judicatura Federal subrayó que la justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial.

“Lo resaltó con la mayor vehemencia, con el mayor énfasis, pensar en una reforma al poder judicial implica como mínimo reflexionar, reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión, al resolver de manera imparcial e independiente los conflictos que surgen en una sociedad democrática. Seamos críticos de la justicia en México, la realidad no nos permite otra actitud, pero apliquemos la crítica en la que se encuentre en el centro de ésta las necesidades de las víctimas y de las y los usuarios del sistema de justicia", indicó. 

La ministra sostuvo que está abierta para entablar un diálogo “real y responsable” con los legisladores sobre la reforma al Poder Judicial, que establece la elección de ministros mediante el voto popular, por lo que llamó a resolver las diferencias que hay, pues la mayoría de los integrantes de la SCJN están en contra de esta modificación.