El 16 de octubre se emitió una orden de captura contra Evo Morales, expresidente de Bolivia, por el delito de trata de personas. Este lunes, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, confirmó la información.
Relacionada: Sheinbaum recibe a Petro, presidente de Colombia, en Palacio Nacional
Según Gutiérrez, la Policía boliviana no ha logrado ejecutar la orden debido a diversas complicaciones, como el desconocimiento del paradero del exmandatario y los bloqueos de carreteras que sus simpatizantes mantuvieron durante 24 días en el centro del país.
“Hoy presentamos una imputación formal contra el señor Evo Morales Aima y la señora Idelsa Pozo Saavedra por el delito de trata de personas agravado. Estamos a la espera de que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares”, explicó la fiscal.
ALLANAMIENTO EN CASA DE HIJA DE EVO MORALES
El pasado 14 de diciembre, Evo Morales denunció que la Policía realizó un allanamiento “abusivo e ilegal” en la vivienda de su hija, Evaliz Morales. Según el exmandatario, esta acción forma parte de una estrategia de “amedrentamiento” promovida por el gobierno del presidente Luis Arce.
“De forma abusiva e ilegal, la tarde de ayer allanaron el domicilio de mi hija Evaliz Morales y su madre (...): No se puede concebir tanto abuso político y persecución judicial utilizada como escarmiento”, expresó Morales en su cuenta de X.

El expresidente también acusó que el objetivo de estas acciones es “continuar amedrentando a todos los que enfrentan y denuncian con la verdad al Gobierno”.
Evaliz Morales, por su parte, condenó el operativo policial y señaló que el gobierno de Arce había enviado a su “brazo armado” para sembrar temor.