La detección de tres casos de Metapneumovirus Humano (HMPV) en India ha encendido las alarmas en el país, tras un brote significativo en China que ha desbordado su sistema de salud.
Este virus respiratorio, identificado inicialmente en Países Bajos en 2001, es conocido por causar infecciones leves, pero puede derivar en complicaciones graves, como neumonía, en poblaciones vulnerables como niños pequeños, personas mayores y pacientes inmunocomprometidos.
Relacionada: Aumentan contagios del ‘nuevo’ virus chino HMPV; crece vigilancia internacional
En India, los casos confirmados incluyen a una niña de tres meses y un niño de ocho meses, ambos ingresados en el Hospital Bautista de Bangalore, y un bebé de dos meses atendido en un hospital privado en Ahmedabad.
Según el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de India, dos de los casos fueron identificados durante controles de vigilancia rutinaria, y ninguno de los pacientes tiene antecedentes de viajes internacionales, lo que apunta a una transmisión local.
China, por su parte, declaró el 1 de enero un estado de emergencia debido al impacto del HMPV, que ha causado una alta incidencia en menores de 14 años y colapsado hospitales y crematorios. Este brote ha generado preocupación en países vecinos, donde los sistemas de salud se mantienen en alerta para contener la propagación del virus.
El Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR) está monitoreando de cerca la situación y recopilando datos sobre la circulación del HMPV. Mientras tanto, las autoridades recomiendan medidas preventivas para minimizar el riesgo de contagio, como el uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos, evitar lugares concurridos y limitar el contacto cercano con personas enfermas.
A pesar de que el HMPV no cuenta con una vacuna, la mayoría de los casos presentan síntomas leves. Sin embargo, las complicaciones en ciertos grupos de riesgo subrayan la importancia de adoptar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.