Las amenazas del Presidente electo de EU que afectan a México... y al mundo

Amenazas.El próximo mandatario de EU ha lanzado algunas advertencias de lo que será su política internacional a partir del 20 de enero
(Especial)

Luego de unas intensas campañas presidenciales, este lunes 20 de enero el republicano Donald Trump regresa a la Casa Blanca como el presidente número 47 de esa nación.

Los comicios del pasado 5 de noviembre fueron ganados con holgura por el candidato republicano, quien apenas el 6 de enero recibió la certificación de su triunfo ante la candidata demócrata, Kamala Harris.

Fiel a su estilo, antes de llegar al poder, el presidente electo ha ido impulsando su agresiva agenda migratoria, comercial y ha lanzado amenazas contra México y otros países, en diferentes temas.


En este marco, en Nación321 hacemos un recuento de las advertencias que Trump ha mencionado desde que supo que tendrá el control de Estados Unidos, por los siguientes cuatro años.

Migración:

En noviembre, Donald Trump advirtió que llevará a cabo su promesa de deportaciones masivas “al precio que sea”. En tanto, su equipo inició los preparativos de acciones para materializar su agenda antimigratoria, desde el primer día que despache en la oficina oval.


“No es una cuestión de precio. No tenemos otra opción. La gente (migrantes) ha matado y asesinado, los capos de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a esos países porque no se van a quedar aquí. Al precio que sea”, dijo a la cadena NBC en su primera entrevista después de su victoria.

Relacionada: Trump anuncia deportaciones masivas “al precio que sea”

“Obviamente tenemos que hacer que la frontera sea fuerte y poderosa y, al mismo tiempo, queremos que la gente venga a nuestro país. Y sabes, no soy alguien que diga, ‘no, no puedes entrar’. Queremos que la gente entre”, aseguró en ese entonces.

Durante su nueva campaña presidencial, Trump prometió convertirse en dictador por un día y, en su primera acción de gobierno, después del mediodía del 20 de enero de 2025, cerrar la frontera con México.

“(Los estadounidenses) quieren tener fronteras y les gusta que la gente venga, pero tienen que venir con amor por el país. Tienen que venir legalmente”, remató el republicano, quien adelantó una deportación masiva de migrantes indocumentados.

Economía

En noviembre de 2024, Trump también amenazó con imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China tan pronto como asuma el cargo, como parte de sus planes para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

Dijo que impondría un impuesto del 25% sobre todos los productos que ingresen al país desde Canadá y México, y un arancel adicional del 10% sobre los bienes procedentes de China, como uno de sus primeros decretos.

De implementarse, los aranceles podrían elevar drásticamente los precios de todo en Estados Unidos, desde gasolina y automóviles hasta productos del campo. Estados Unidos es el mayor importador de bienes del mundo, siendo México, China y Canadá sus tres principales proveedores.

“El 20 de enero, como uno de mis muchos primeros decretos, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”, escribió, quejándose de que “miles de personas están cruzando por México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”.

El próximo mandatario estadounidense dijo que los nuevos aranceles permanecerían en vigor “hasta detener esta invasión de drogas, en particular del fentanilo, y de todos los extranjeros ilegales a nuestro país”.

“Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema que ha estado latente durante mucho tiempo. Por este medio exigimos que usen este poder”, añadió, “y hasta que lo hagan, es hora de que paguen un precio muy alto”.

Relacionada: Aranceles: la guerra en puerta

Trump también se lanzó contra China, y afirmó que ha “tenido muchas conversaciones sobre las enormes cantidades de drogas, en particular fentanilo, que se envían a Estados Unidos, pero sin ningún resultado”.

“Hasta que detengan, estaremos cobrando a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier arancel adicional, sobre todos sus muchos productos que entren en Estados Unidos de América”, advirtió.

Golfo de México

Esta semana, el presidente electo nuevamente generó polémica, ahora al anunciar que buscará cambiar el nombre del Golfo de México. Según dijo, ahora se llamará ‘Golfo de América’.

Relacionada: Trump busca cambiarle el nombre al Golfo de México

“Vamos a cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América, que suena bastante bien. Eso abarca mucho territorio. El Golfo de América, qué nombre hermoso. Y es apropiado”, dijo en una conferencia de prensa desde su residencia de Mar-a-Lago.

“Cárteles al mando”

A su vez, Trump criticó a México y lo calificó como un “lugar muy peligroso” que está “dirigido por los cárteles”.

“Es esencialmente dirigido por los cárteles, no podemos dejar que eso pase, México está realmente en problemas, muchos problemas, un lugar peligroso”, precisó al poner la lupa sobre la situación de seguridad del país.

Otras amenazas

El polémico nuevo presidente de Estados Unidos también ha dejado entrever sus planes de anexar a su país el territorio canadiense.

Y es que en múltiples ocasiones, el magnate neoyorkino ha mencionado que le gustaría que Canadá se convierta en el estado 51 de los Estados Unidos.

Trump dijo que EU subsidia a Canadá con 200 mil millones de dólares al año, en referencia al déficit comercial entre ambos países y a otros factores.

Deberían ser un estado, eso es lo que le dije a Trudeau cuando vino”, a Mar-a-Lago, dijo el republicano sobre la reunión entre los dos a finales de noviembre. Esta semana, el primer ministro de Canadá anunció su dimisión como líder del Partido Liberal y su retirada del gobierno canadiense.

Pero Canadá no es el único en la mira. El magnate también volteó a ver más arriba en el mapa de Norteamérica y retomó la idea de que Estados Unidos ‘compre’ el territorio de Groenlandia, la isla más grande del mundo y un territorio autónomo de Dinamarca.

Trump propuso por primera vez la idea en 2019, durante su primer mandato en Washington. Tanto entonces como ahora, la respuesta de Dinamarca ha sido un rotundo “no”.

Pero esa no es una respuesta que sea bien vista por Trump, quien ahora amenaza con imponer aranceles comerciales “a un nivel muy alto” a Dinamarca si no cede en esta idea.

Ubicada en el océano Atlántico norte, entre Europa y América, la isla ha sido durante mucho tiempo un nexo de tensión entre las potencias mundiales.

Además de ser más grande que México y Arabia Saudita, Groenlandia tiene una ubicación estratégica a caballo entre el Atlántico Norte y el Ártico, una región cuyas vastas reservas de minerales críticos y combustibles fósiles son codiciadas por Estados Unidos, Rusia y China.

Panamá:

A finales de diciembre del año pasado, Donald Trump volvió a poner sobre la mesa que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos.

En su cuenta de su red social, Truth Social, Trump dijo que el Canal de Panamá fue entregado como “muestra de cooperación”.

Relacionada: Trump buscaría exigir que devuelvan el Canal de Panamá a EU

“Estados Unidos tiene un interés personal en el funcionamiento seguro, eficiente y confiable del Canal de Panamá, y eso siempre se entendió. ¡Jamás permitiríamos que cayera en manos equivocadas! No fue otorgado para beneficio de otros, sino simplemente como muestra de cooperación con nosotros y Panamá“, indicó.

No obstante, dijo que es hora de evaluar si es mejor que Estados Unidos lo recupere.

“Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de generosidad, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos. A los funcionarios de Panamá, ¡les pido que se guíen en consecuencia!”, añadió.

Faltan unos días para que Trump se convierta, de nueva cuenta, en Presidente de Estados Unidos. El 20 de enero sabremos si todas estas amenazas son una realidad o se quedan en discursos del presidente electo.

Con información de AP y Bloomberg

contenido relacionado