Este miércoles, el gobierno cubano dio inició a la excarcelación de 553 presos, como una respuesta a la decisión de la Casa Blanca de sacar a La Habana de su lista de países que patrocinan el terorrismo.
A inicios de enero de 2025, el gobierno de Miguel Díaz-Canel anunció al papa Francisco que excarcelaría a 553 personas condenadas por diversos delitos.
“Las liberaciones se llevan a cabo sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la legislación y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba”, expresó el comunicado. “Estas personas recibirán sus respectivos beneficios gradualmente”.
La nota oficial no especificó si dichas personas formaban parte del grupo que fue encarcelado tras una serie de protestas en julio de 2021 o si contemplaba casos humanitarios por los que la Iglesia siempre aboga.
En una declaración enviada a The Associated Press, la organización no gubernamental Justicia 11J que monitorea los arrestos de manifestantes indicó que no tenía reportes de que personas de ese grupo hubieran sido notificadas de una pronta salida.
Aunque inusual, no es la primera vez que la Iglesia católica interviene en mediaciones de esta naturaleza. A finales de la pasada década, se dispuso la liberación y salida del país de decenas de opositores que habían sido encarcelados y juzgados en una redada en 2003.
El anuncio del gobierno cubano se produjo el mismo día en que la administración del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó que excluirá a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una clasificación que ocasiona duras sanciones en el sistema financiero de la nación caribeña limitándole las operaciones de comercio exterior y el abastecimiento.
Con información de AP