OMS investiga posible brote de virus de Marburgo tras muertes en Tanzania

Virus de Marburgo.Esta enfermedad ha cobrado la vida de 8 personas en el oeste de Tanzania
(Shutterstock)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre ocho personas muertas vinculadas a un posible brote del virus de Marburgo, una enfermedad similar al ébola, en el oeste de Tanzania.

A través de un comunicado, la OMS alertó que el riesgo de propagación en el país y la región era “alto”; sin embargo, descartó por una expansión global.

Además, señaló de que el pasado 10 de enero la organización recibió “informaciones fiables de fuentes locales” sobre la posible presencia de esta enfermedad. A fecha del 11 de enero se habían documentado nueve casos sospechosos, de los cuales ocho habían muerto, en dos distritos de Kagera: Biharamulo y Muleba.


Relacionada: ¿Nuevo rostro? Revelan el retrato oficial de Donald Trump como 47º presidente de EU

“Los casos presentaban síntomas similares de dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de espalda, diarrea, hematemesis (vómitos con sangre), malestar (debilidad corporal) y, en una fase más avanzada de la enfermedad, hemorragia externa (sangrado por los orificios)”, detalló la OMS.

Al igual que el ébola, el virus de Marburgo provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88%.

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando se transmite a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.


La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

contenido relacionado