Internacional

¿Qué implica que EU nombre a cárteles y pandillas como terroristas?

La orden designa a cárteles internacionales y organizaciones transnacionales como amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos
Con firma de Trump.La orden designa a cárteles internacionales y organizaciones transnacionales como amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos
(AP)

Estados Unidos oficializó este miércoles 19 de febrero la clasificación de varias organizaciones criminales, incluido el ‘Cártel de Sinaloa’ y el ‘Tren de Aragua’, como ‘organizaciones terroristas globales’. Así lo confirmó una notificación publicada por la Government Publishing Office.

De acuerdo con el Departamento de Estado, estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de la nación.


La lista de organizaciones señaladas como terroristas, cuya designación entrará en vigor mañana, incluye:


  • “Mara Salvatrucha”
  • “Tren de Aragua”
  • “Cártel de Sinaloa”
  • “Cártel Jalisco Nueva Generación”
  • “Cárteles Unidos”
  • “Cártel del Noreste”
  • “Cártel del Golfo”
  • “La Nueva Familia Michoacana”

Cabe recordar que, tras asumir la presidencia el pasado 20 de enero, Donald Trump emitió un decreto instruyendo a los funcionarios a evaluar si algunos cárteles criminales o pandillas transnacionales debían ser designados como grupos terroristas.

¿QUÉ IMPLICA QUE ESTOS GRUPOS SEAN CONSIDERADOS COMO TERRORISTAS?

Estas entidades serán clasificadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras o Terroristas Globales Especialmente Designados, de acuerdo con la Ley de Inmigración y la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional.

Muchos han expresado preocupación porque la designación de organización terrorista pueda proporcionar a Washington una justificación para tomar medidas militares contra los cárteles.

Vanda Felbab-Brown, una experta en crimen organizado del Brookings Institution, dijo a AP que la orden podría tener “implicaciones enormes desde el comercio hasta los migrantes”.

A medida que los cárteles se han hecho con el control del lucrativo tráfico de migrantes en los últimos años, es prácticamente imposible que estos y los solicitantes de asilo crucen México y otros países latinoamericanos sin pagar algún tipo de tarifa a las bandas.

En el momento en que lo hacen, podrían quedar descalificados para solicitar asilo, apuntó Felbab-Brown.

“Trump puede impedir, básicamente, que la gran mayoría de los migrantes indocumentados que intentan cruzar la frontera de Estados Unidos obtengan asilo”, afirmó.

En contraste, Mike Vigil, exjefe de operaciones de la Administración de Control de Drogas estadounidense en el extranjero, indicó que esperaba que cualquier designación de terrorismo tuviera muy poco impacto en las operaciones diarias contra los cárteles, porque muchas de las mismas facultades antiterroristas que tendrían las autoridades estadounidenses, se emplean ya en la lucha contra el narcotráfico.

“Ya se ha hecho. Esto no es nada nuevo”, manifestó Vigil. “Es todo un teatro político y lanzar un trozo de salami rancio a sus bases”.

En el plano logístico, la orden podría permitir a Washington incautar activos de esos grupos en el país, sancionar a ciudadanos estadounidenses que hacen negocios con organizaciones terroristas y bloquear el ingreso de miembros de esos grupos, apuntó.

“No va a permitir que Estados Unidos envíe tropas a México como mucha gente piensa simplemente porque la gente olvida que México es un país soberano y sería un acto de guerra”, dijo.

Información de AP

contenido relacionado