El presidente Donald Trump firmó este miércoles 29 de enero, el primer proyecto de ley de su nueva administración, que lleva el nombre de una estudiante de enfermería asesinada en Georgia cuyo nombre se convirtió en un grito de guerra durante su campaña para la Casa Blanca: la Ley Laken Riley .
La Ley Laken Riley exigirá la detención de inmigrantes no autorizados acusados de robo y delitos violentos. El proyecto de ley obtuvo apoyo bipartidista tanto en la Cámara como en el Senado. El senador John Fetterman, demócrata por Pensilvania, asistió a la firma del proyecto de ley el miércoles en la Casa Blanca.
PERO ¿QUIEN ERA LAKEN RILEY Y POR QUÉ SE HIZO UNA LEY?
Riley, de 22 años, era estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Augusta, quien el 22 de febrero de 2024 fue encontrada asesinada por José Antonio Ibarra.
Tras un juicio, se determinó que Ibarra fue el asesino de la joven, durante una pelea, el implicado renunció a su derecho a un juicio con jurado y en noviembre fue declarado culpable de asesinato y otros delitos por un juez, quien fue el único que escuchó y decidió el caso. Fue condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.
Trump y otros republicanos culparon al expresidente Joe Biden de su muerte porque Ibarra había sido arrestado por entrada ilegal en septiembre de 2022 cerca de El Paso, Texas, en medio de un aumento sin precedentes de la migración y liberado para continuar con su caso en un tribunal de inmigración.
“Si este acto hubiera sido la ley del país, él nunca habría tenido la oportunidad de matarla”, dijo el representante Mike Collins, republicano de Georgia.
Biden mencionó a Riley durante su discurso sobre el Estado de la Unión el año pasado cuando habló sobre seguridad fronteriza y después de que la representante estadounidense Marjorie Taylor Greene le gritara: “¡Di su nombre!”.
¿QUÉ DICE EL PROYECTO DE LEY?
Según la nueva ley, los funcionarios federales deberán detener a cualquier migrante arrestado o acusado de delitos como hurto en tiendas o agresión a un oficial de policía o delitos que hieren o matan a alguien.
“Si entras a este país ilegalmente y cometes un delito, no deberías tener la libertad de vagar por las calles de esta nación”, dijo la senadora Katie Britt, republicana por Alabama, quien ayudó a impulsar el proyecto de ley en el Senado.
El proyecto de ley también faculta a los fiscales generales estatales a demandar al gobierno federal por daños causados por fallas o decisiones en la aplicación de la ley de inmigración que perjudican a los estados o a las personas. Eso incluye liberar a los inmigrantes de la custodia o no detener a los inmigrantes que han recibido órdenes de deportación.
La disposición otorga a los estados cierto poder para establecer políticas de inmigración cuando han estado tratando de rechazar decisiones presidenciales bajo las administraciones de Trump y Biden.
Si bien los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, 46 demócratas en la Cámara y 12 demócratas en el Senado apoyaron la medida.