El pasado 20 de enero, el republicano Donald Trump regresó a la Presidencia de Estados Unidos con una agenda agresiva en temas sociales, políticos, comerciales y de migración.
A casi 3 semanas de haber asumido el cargo, Trump ha mostrado que no ‘le tiembla la mano’ para amenazar a países y comunidades, lo mismo con órdenes ejecutivas que con aranceles de un día para otro, según le convenga.
Hay unas promesas de campaña en las que ha ido avanzando, sin embargo hay otros tópicos que aún tiene pendiente por realizar al arranque de su segunda administración federal. En ese sentido, en Nación321 hacemos un recuento de las promesas que aún tiene por cumplir el magnate neoyorkino.
- ARANCELES GLOBALES
Trump anunció que tiene la intención de reajustar, lo antes posible, los impuestos estadounidenses sobre todas las importaciones para que coincidan con los mismos niveles que cobran otros países.
Todo eso se suma a los aranceles del 10% que ya le impuso a China, a los aranceles de represalia ordenados por Beijing que comenzaron el lunes, y a los aranceles estadounidenses previstos para Canadá y México, que han sido suspendidos hasta el 1 de marzo.
![](https://www.nacion321.com/resizer/v2/BXA3AGCRMZHKVMUVNYLC4X3QDU.jpg?smart=true&auth=686563485e486c1d385a48433ba6cb577832310b32ad04bb9a4a264731d06219&width=1920&height=1280)
De momento Trump ha usado los aranceles como moneda de cambio para poder sentarse a negociar con los países los términos que requiere para su gestión.
En el caso específico de México, estos gravámenes están suspendidos temporalmente, pero la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum está a días de saber si los ‘castigos’ de Trump finalmente se harán realidad, pues advirtió un 25% de aranceles a productos mexicanos, como una forma de presionar a nuestro país para atender la migración y el contrabando de drogas, particularmente el fentanilo.
- CANAL DE PANAMÁ
Una de las promesas de campaña de Trump fue “recuperar el canal de Panamá” a como diera lugar.
“Estados Unidos tiene un interés personal en el funcionamiento seguro, eficiente y confiable del Canal de Panamá. ¡Jamás permitiríamos que cayera en manos equivocadas! No fue otorgado para beneficio de otros, sino simplemente como muestra de cooperación con nosotros y Panamá“, indicó antes de llegar al poder.
No obstante, a su regreso a la Casa Blanca dijo que es hora de evaluar si es mejor que Estados Unidos lo recupere.
![](https://www.nacion321.com/resizer/v2/ERLMU5KE3RHPNKQFDVSYS36QL4.jpeg?smart=true&auth=61557e1b5466e2448396e705ebfacca89dcd2f31aa6bb897e5d1697fb1822b75&width=1600&height=901)
“Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de generosidad, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos. A los funcionarios de Panamá, ¡les pido que se guíen en consecuencia!”, añadió.
Aunque no ha cumplido con su promesa, la noche del 5 de febrero, el gobierno de Estados Unidos reveló que quedaron suspendidas las tarifas que cobraba la administración panameña a buques estadounidenses que cruzan por el Canal de Panamá.
La información surgió luego de la visita que hizo el secretario de Estado, Marco Rubio, al país centroamericano, en el marco de las presiones del gobierno de Donald Trump respecto a una recuperación de esta vía intercontinental.
“Los barcos de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadunidense millones de dólares al año”, explicó el Departamento de Estado en su cuenta de X.
- GROENLANDIA
El magnate también volteó a ver más arriba en el mapa de Norteamérica y retomó la idea de que Estados Unidos ‘compre’ el territorio de Groenlandia, la isla más grande del mundo y un territorio autónomo de Dinamarca.
Trump propuso, por primera vez en 2019, la idea de comprar este territorio, durante su primer mandato en Washington. Tanto entonces como ahora, la respuesta de Dinamarca ha sido un rotundo “no”.
Pero esa no es una respuesta que sea bien vista por Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles comerciales “a un nivel muy alto” a Dinamarca si no cede.
Ubicada en el océano Atlántico norte, entre Europa y América, la isla ha sido durante mucho tiempo un nexo de tensión entre las potencias mundiales.
Además de ser más grande que México y Arabia Saudita, Groenlandia tiene una ubicación estratégica a caballo entre el Atlántico Norte y el Ártico, una región cuyas vastas reservas de minerales críticos y combustibles fósiles son codiciadas por Estados Unidos, Rusia y China.
Hasta ahora, el tema se encuentra estancado, a la espera de que Trump lo desempolve para ‘incomodar’ a los daneses.
- ADHERIR A CANADÁ
El polémico presidente de Estados Unidos también ha dejado ver sus planes de anexar el territorio canadiense a su país.
Y es que en múltiples ocasiones, el magnate neoyorkino ha mencionado que le gustaría que Canadá se convierta en el estado 51 de los Estados Unidos. Sí, fuera de broma.
Trump dijo que EU subsidia a Canadá con 200 mil millones de dólares al año, en referencia al déficit comercial entre ambos países y a otros factores.
“Deberían ser un estado, eso es lo que le dije a Trudeau cuando vino”, a Mar-a-Lago, dijo el republicano sobre la reunión entre los dos a finales de noviembre.
“Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51 porque perdemos 200 mil millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda”, dijo. ”¿Por qué estamos pagando 200 mil millones de dólares al año, esencialmente un subsidio a Canadá?”, explicó recientemente.
El anuncio no ha caído nada bien entre el gobierno y ciudadanos canadienses, quienes rechazan de forma unánime la idea del republicano:
“Son muy conscientes de nuestros recursos, de lo que tenemos y realmente quieren poder beneficiarse de esos”, explicó el primer ministro Justin Trudeau sobre los planes de EU, que lucen complicados y muy lejanos de ser una realidad.
- RECORTES AL GOBIERNO
Una de las promesas de Donald Trump fue ordenar a las agencias y departamentos federales una colaboración con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en sus tareas para la aplicación de recortes presupuestales.
Este martes, Donald Trump y Elon Musk encargado del Departamento de eficiencia gubernamental (DOGE) para reducir el gasto federal, dijeron que su país se irá a la “quiebra” sin recortes.
![](https://www.nacion321.com/resizer/v2/TU77DLY26BHH5IOTYIIUWUN7JU.jpeg?smart=true&auth=e3a9d486e4bf63a784b31ba01a220273c3a08a289ea6181db01312786f6146e6&width=1000&height=633)
“Tenemos un déficit de 2 billones de dólares y si no hacemos algo al respecto, el país irá a la quiebra”, dijo Musk junto al presidente republicano. La oposición demócrata considera ilegales las acciones emprendidas por el jefe de Tesla, SpaceX y X.
Se dijo, en una rueda de prensa, que uno de los principales recortes que se harían, son a la educación, pues plantean reducir 900 millones de dólares.
Pese a que ya hay una orden, aún falta desarrollar la idea inicial de Trump, pues planea ‘rasurar’ varios sectores de su administración.
Trump y Musk están presionando a los trabajadores federales para que renuncien a cambio de incentivos financieros, aunque su plan está actualmente en pausa debido a que un juez está revisando su legalidad.
El programa de renuncia diferida, comúnmente descrito un paquete de liquidación, permitiría a los empleados renunciar y seguir recibiendo su salario hasta el 30 de septiembre. Funcionarios del gobierno dijeron que más de 65 mil 000 trabajadores han aceptado la oferta.
¿QUÉ HA CUMPLIDO?
Hay, por supuesto, algunos temas en los que ha dado el ‘manotazo sobre la mesa’ para cumplir con lo que estableció como promesas.
- COMUNIDAD LGBT
Uno de los sectores que están en la mira de Trump es el colectivo LGBTTTIQ+, particularmente la comunidad trans.
Antes de llegar al poder, Trump dijo que las mujeres trans no deberían competir en deportes femeninos y apuntó que el acceso a la atención sanitaria de afirmación de género debería restringirse.
![](https://www.nacion321.com/resizer/v2/LSF65JDVZNGGJJNFQJXVDG4JKQ.jpg?smart=true&auth=a5c718245a9372fe2632170f2bacd53e8336b72ac2807027797011b1a76f4713&width=1920&height=1281)
El pasado miércoles 5 de febrero una orden ejecutiva destinada a prohibir a atletas transgénero participar en deportes femeninos.
La orden, titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, otorga a las agencias federales una amplia libertad para garantizar que las entidades que reciben fondos federales respeten el Título IX en consonancia con la opinión de la administración Trump, que interpreta “sexo” como el género que se le asignó a alguien al nacer.
“Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”, dijo Trump en una ceremonia de firma en el Salón Este que incluyó a legisladores y atletas que apoyaron una prohibición, incluida la exnadadora universitaria Riley Gaines.
- ARANCELES
Desde su campaña, el político indicó que los demás países se “aprovechaban” de Estados Unidos en temas comerciales.
Ante ello, anunció una serie de aranceles que, poco a poco, ha ido cumpliendo, como los gravámenes recientemente anunciados del 25% a las importaciones de acero y aluminio, de manera global.
Además, también impuso, como se mencionaba anteriormente, un 10% de aranceles a productos chinos.
- GOLFO DE MÉXICO
El pasado lunes 20 de enero Donald Trump firmó un decreto para cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”.
La medida ha sido criticada duramente, pues no es posible cambiar el nombre de una zona internacional por un decreto local.
La misma presidenta Sheinbaum ha entrado al quite y ha mostrado, con datos históricos, por qué el Golfo de México lleva ese nombre.
- CÁRTELES, TERRORISTAS
Tal como lo había anunciado, a finales de enero Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que declaró que Estados Unidos designará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que podría impulsar una agenda militarizada para la frontera sur del país y para América Latina.
![](https://www.nacion321.com/resizer/v2/OUOSITLRNFAFFAEHO344SNSM3M.jpg?smart=true&auth=f145f012c8d89f97a7bd502218b491421b0ff40a1d9543c96acf54f2b98620cb&width=1440&height=1920)
El documento señaló a los cárteles mexicanos y a otros grupos criminales latinoamericanos como la banda venezolana Tren de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13), que calificó de “amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental”.
“Los cárteles han llevado a cabo una campaña de violencia y terror en todo el Hemisferio Occidental que no solo ha desestabilizado países con una importancia significativa para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado Estados Unidos de drogas letales, criminales violentos y bandas despiadadas”, apuntó el texto.
- CIUDADANÍA POR NACIMIENTO
Trump firmó una orden para poner fin a la ciudadanía por nacimiento, consagrada en la Constitución de EU, “mediante una acción ejecutiva“.
En este sentido, dijo que considerando que hay muchos jóvenes norteamericanos cuyos padres son extranjeros, no busca “separar familias” y por ello los deportará a todos.
Pese a que este decreto ya es una realidad, Trump enfrenta una oleada de frenos judiciales, pues las cortes locales y federales la han calificado de “abiertamente inconstitucional”.
Con información de AP y Bloomberg