Internacional

¿Pueden destituir a Milei como presidente de Argentina por el caso criptomonedas?

Javier MileiEl Presidente de Argentina enfrenta una polémica debido a la promoción de criptomonedas que habrían estafado a 40 mil personas

Este lunes 17 de febrero, una jueza federal argentina tiene en sus manos la primera de las denuncias contra el presidente Javier Milei por presunta mega estafa tras haber promocionado la criptomoneda $Libra que habría generado cuantiosas pérdidas a inversionistas, un caso que según analistas daña seriamente la reputación del dirigente libertario.

La jueza María Servini fue seleccionada en el sorteo que llevó a cabo la Cámara Federal de Buenos Aires para hacerse cargo de la denuncia presentada durante el fin de semana por el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, quien acusó al mandatario ultraderechista de haber integrado una asociación ilícita que cometió una estafa afectando a decenas de miles de personas “con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares” y de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

El pasado domingo, cuatro dirigentes políticos presentaron una denuncia penal contra Javier Milei, acusándolo de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.


La denuncia también señala como involucrados a miembros cercanos al círculo de Milei, incluyendo a dos militantes y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Pero... ¿hasta dónde podría llegar esta denuncia? ¿Es posible destituir a Milei por este caso? En Nación321 te respondemos.

En caso de que la denuncia prospere, podría llegar hasta la Cámara de Diputados, sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente, Vicepresidente, al jefe de Gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.


De acuerdo con la Constitución de la República Argentina, al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados, debiendo sus miembros prestar juramento para este acto.

Cuando el acusado sea el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable sino a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes.

Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.

Y... ¿Qué pasaría si Argentina se queda sin Presidente?

En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación.

En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.

Con información de AP y el Gobierno de Argentina

contenido relacionado