La Casa Blanca confirmó que los nuevos aranceles recíprocos impulsados por el presidente Donald Trump entrarán en vigor el próximo 2 de abril sin excepciones. Así lo anunció la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, quien aseguró que no se contemplan exenciones para ningún país en este momento.
De acuerdo con el diario estadounidense, New York Post, Trump ha calificado esta medida como el ‘Día de la Liberación’ para el comercio de Estados Unidos y ha enfatizado que los nuevos impuestos a la importación se aplicarán a “todos los países”. Entre ellos, se incluye un arancel del 25% a los automóviles importados, así como la posible reactivación de un arancel del 25% previamente suspendido para Canadá y México.
En declaraciones a la prensa, Leavitt reiteró que no hay “exenciones” para ningún país, a tan solo dos días de la implementación de la medida, lo que ha generado incertidumbre en diversas industrias y mercados.
Desde el Air Force One, Trump aseguró el domingo que la aplicación de los aranceles será generalizada. “Se empezaría con todos los países”, declaró al regresar a la Casa Blanca desde Mar-a-Lago. “Así que veamos qué sucede. Hay muchos países”.
En contraste, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, había indicado previamente a Fox Business que los aranceles se concentrarían en entre 10 y 15 países con los mayores déficits comerciales con EE.UU. Sin embargo, el propio Trump negó esa afirmación.
La Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) ha publicado una lista de países identificados por presuntas prácticas comerciales desleales. Entre ellos se encuentran Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Vietnam y el Reino Unido, además de la Unión Europea.
En el caso de los países de la Unión Europea, se prevé un arancel fijo de dos dígitos sobre todos los productos, según informó Politico citando fuentes diplomáticas. Además, el presidente Trump advirtió sobre la posibilidad de aumentar los aranceles si la UE colabora con Canadá en acciones que perjudiquen a la economía estadounidense.
“Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EU, se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto actualmente, para proteger al mejor amigo que ambos países han tenido”, escribió Trump en Truth Social el jueves.
A pesar de la falta de detalles sobre posibles excepciones, el mandatario confirmó que los aranceles del 25% se aplicarán a todos los automóviles fabricados en el extranjero desde este miércoles.
“Cobraremos un arancel del 25 %, pero si fabrican su automóvil en Estados Unidos, no hay arancel”, anunció Trump la semana pasada en el Despacho Oval.