Internacional

México ‘sale limpio’ tras el anuncio de aranceles recíprocos

¿Ganando como siempre?.El T-MEC ha dejado a México exento de las medidas de aranceles recíprocos anunciadas este 2 de abril
(Especial)

Después de semanas de expectativas por parte de la Casa Blanca y nerviosismo del público y mercados en todo el mundo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles recíprocos al planeta.

En lo que llamó el “Día de la Liberación”, el mandatario estadounidense anunció un arancel universal de 10% a las importaciones de todos los países... pero hay excepciones.

En el caso de México, esta vez Trump sacó a la nación de su discurso, evitó nombrarlo en los momentos donde habló de sus socios comerciales, los problemas de inseguridad, e incluso de migración que afectan a su país.


¿Pero qué tanto afectarán los ’aranceles recíprocos a México’?

En la presentación de medidas para “aumentar nuestra competitividad, proteger nuestra soberanía y fortalecer nuestra seguridad nacional y económica", Trump indica que para los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las medidas anunciadas este 2 de abril no aplican.

Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%, los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25% y los productos energéticos y de potasa [minerales] que no lo cumplan tendrán un arancel del 10%.


Esto, considerando que los aranceles del 10 y 25%, incluidas las tarifas del 25% al acero y aluminio, se mantendrán hasta que estén vigentes las órdenes sobre fentanilo e inmigración, que se emitieron basadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEPA, por sus siglas en inglés).

En caso de que estas medidas sean retiradas, porque EU llegue a considerar que el problema migratorio y de tráfico de drogas ya no representa una emergencia nacional, entonces estos aranceles disminuirán.

“Si se terminan las órdenes vigentes sobre fentanilo e inmigración de la IEPA, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los productos que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12%“, indica el documento.

contenido relacionado