Internacional

Trump impone aranceles a isla habitada por pingüinos y desata burlas en redes

Donald Trump y pingüinosAhora, cualquier producto que “exporten” a Estados Unidos estará sujeto a un arancel del 10%
(Especial y redes)

La guerra comercial impulsada por Donald Trump alcanzó un nuevo nivel. En su reciente decreto de ‘aranceles recíprocos’, el presidente de Estados Unidos incluyó a diversos países y territorios insulares, algunos de los cuales no tienen actividad comercial, entre ellos, destaca la Isla Heard y McDonald, un territorio externo de Australia en el océano Índico, ubicado cerca de la Antártida y completamente deshabitado, salvo por pingüinos.


Trump se refirió despectivamente a “la nación africana de Lesoto, de la que nadie ha oído hablar”, imponiéndole un arancel del 50%. Pero la verdadera sorpresa llegó con la publicación del anexo del decreto, en el que aparecen pequeños territorios sin relación comercial con EU, como las Islas Heard y McDonald. A partir de ahora, cualquier producto que “exporten” a Estados Unidos estará sujeto a un arancel del 10%.

La isla Heard y McDonald han sido territorio australiano desde 1947 y son reconocidas como Patrimonio Natural de la Humanidad. Con un clima frío y húmedo subantártico, su paisaje está dominado por el pico Mawson, un volcán de 2,745 metros de altura.

Su actividad principal es la investigación científica, y no cuentan con actividad económica alguna. Aun así, poseen un código internacional (HM) y un dominio de internet (.hm).

La decisión de imponer aranceles a estas islas ha generado una ola de burlas en redes sociales. Los internautas han compartido memes de pingüinos manifestándose contra Trump, ironizando sobre la imposición de tarifas a un territorio donde solo habitan focas, aves marinas y una escasa vegetación.

Además de las Islas Heard y McDonald, otros territorios insulares, como las Islas Cocos de Australia, con apenas 593 habitantes, también fueron incluidos en la lista con un arancel del 10%. Sin embargo, países como Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, que ya están sujetos a sanciones, no aparecen en el listado.

Tampoco Canadá y México, que permanecen exentos debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En cambio, China fue castigada con un arancel del 34% adicional, elevando el total al 54%.

contenido relacionado