Internacional

“TikTok es la ‘moneda de cambio’ en el conflicto económico entre EU y China”: expertos

ArancelesEn medio de la guerra de aranceles de Trump y Xi Jinping, el tema tecnológico y particularmente TikTok adquieren un interés relevante en la mirada de EU

En los últimos años, las tensiones entre Estados Unidos y China han escalado en temas de comercio, tecnología y competencia geopolítica.

La confrontación entre dos de los países más poderosos del planeta vive uno de los momentos más álgidos, con un vaivén continuo entre los gobiernos de Donald Trump, en EU, y su par chino Xi Jinping.

En medio de un agresivo intercambio arancelario surge la duda de cuánto influye el tema tecnológico, particularmente la importancia de TikTok en este conflicto internacional.


Para responder este cuestionamiento que se barajea con frecuencia en la Casa Blanca, en Nación321 consultamos a expertos en redes sociales y relaciones internacionales, quienes coinciden en que el interés de Trump sobre esta App descansa en un interés político.

TikTok

Para entender la importancia de TikTok en este conflicto, César Rodríguez Cano, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el área de comunicación política y cultura digital, ve la plataforma como una “jugada política” de Donald Trump.

Destaca que el mandatario estadounidense “tiene el interés de defender una red social tan importante como TikTok en EU, principalmente por ganar simpatías en el voto joven, que son principalmente los usuarios de esta red social".


Revela que, “de alguna manera, como ’botín electoral’, una de las hipótesis es que Trump puede estar esperando hasta la elección intermedia para después ya dar el golpe para quitar a TikTok de EU, ya sea mediante la venta o con la prohibición de su operación“.

El experto contempla otro escenario en la mente de Trump, pues dice que el magnate neoyorkino “es un gran aliado de los dueños de las grandes redes sociales estadounidenses, como Mark Zuckerberg o Elon Musk“.

Además, añade, la aplicación tiene una fuerte infuencia en el mercado, con un una importante proyección económica, pues “se calcula que los ingresos de TikTok no son más grandes en ningún otro país que en EU sobre todo por ingresos publicitarios y de inversión, y en sus tiendas y todas las formas de ingreso que tienen".

Trump

Destaca que "TikTok vino a romper ese emporio (de aplicaciones) y a situarse incluso como líder, quizá no en los ingresos globales, por lo menos no gana más que Meta, según lo que se estima, pero sí le disputa muchos mercados muy importantes, sobre todo el de los jóvenes".

Sobre cuánto dinero gana TikTok, dice, “la verdad es que, según entiendo, no hay mucha información, puesor lo mismo que tiene estructura muy centralizada, no es una empresa pública, en el sentido bursátil, no cotiza en la bolsa, etcétera".

Resalta que “es difícil conocer sus ingresos exactos, pero se estima pues que gana alrededor de 20 mil millones de dólares al año, de los cuales, se estima que la mitad es del mercado estadounidense por cuestiones de publicidad de su tienda, toda la iniciativa relacionada con los tiktokers y varias formas de ingreso".

Lo anterior la convierte en una plataforma atractiva tanto dentro como al exterior de Estados Unidos, que la hace objeto de análisis de expertos y un importante competidor para el mercado, analiza.

En esa misma línea, el académico recuerda que es importante entender el vínculo tecnológico y comercial que implica esta plataforma.

Trump

Ahonda que en el estricto sentido comercial “China ha logrado golpes muy certeros, muy fuertes en contra del mercado estadounidense. Por ejemplo, en el tema de los vehículos eléctricos, donde la china BYD ha logrado impulsar una estrategia global de ventas impresionante, prácticamente en todo el mundo, Europa incluido, y Tesla en cambio, es una empresa que no ha logrado tener un modelo rentable, económico y con ese impacto global como lo ha sido el Dolphin Mini de BYD”.

Y añade que “hay disputas muy fuertes en el ámbito digital y TikTok en este sentido es uno más. Entonces (el interés de EU por la plataforma) tiene que ver con el riesgo de seguridad para EE.UU, pero se está utilizando, desde mi punto de vista, más como una moneda de cambio".

Por su parte, Aribel Contreras, Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña, afirma que en el conflicto comercial entre estas potencias, “pareciera que nada más es una cuestión de una aplicación, pero no, en realidad hay toda una geopolítica en temas tecnológicos y aplicaciones”.

La analista recuerda que “en el primer mandato de Trump, él ya tenía sobre la mira a TikTok, amenazó con cerrarla en EU, pero prolongó el cierre, quería llegar a un acuerdo para que vendieran el 75% de las acciones y nos recordaremos que concluyó su mandato sin que hubiera nada en concreto en realidad”.

TikTok

Sobre la explicación que dio el gobierno estadounidense respecto a que la aplicación es peligrosa por su conglomerado de datos, Contreras destaca que anteriormente se dijo “que había filtración de datos de TikTok hacia el gobierno chino, pero pasó dos, cuatro años de Biden y TikTok siguió funcionando“.

Señala que esta App “fue inclusive prohibida en la India y en otros países”, incluso en la gestión del exmandatario demócrata, Joe Biden se ordenó la suspensión de TikTok, aunque a la llegada de Trump, esta orden se metió a la congeladora y sigue en la mira.

La académica de la Universidad Iberoamericana explica que “Estados Unidos y China llevan una relación de profundas confrontaciones en el plano geopolítico, geoeconómico, en la parte comercial, pero también en la parte militar y espacial”.

Y, al igual que el profesor Rodríguez Cano, comulga con la idea de que “TikTok se convierte en esta posible moneda de cambio de que Donald Trump sí o sí ha estado pensando en que esta aplicación debería de tener de dueño a estadounidenses”.

La especialista recuerda que Trump “no ha dicho que sea el gobierno de EU (quien está interesado en comprar la aplicación). Él solo ha dicho que le venda las acciones a alguna empresa de EU y pues nunca ha quedado claro si este posible comprador sería Elon Musk o Mark Zuckerberg o alguien más”.

Finalmente, dice, “creo yo que él trae un tema muy fuerte antiChina, porque recordemos que en la pandemia él decía que el virus (COVID-19) era chino”.

En tanto, Daniela Rojas, Oficial Senior de Programas en Eon Institute, destaca que “TikTok se está utilizando como una herramienta de negociación dentro de la diplomacia comercial de estos países.

“El hecho de que ByteDance (con sede en Beijing) quisiera abordar los aranceles antes de cerrar el acuerdo sobre TikTok muestra cómo China reconoce a la plataforma como un activo de gran valor en las negociaciones comerciales y entiende su impacto para Estados Unidos.

“Por otro lado, la disposición de Trump a reducir los aranceles a cambio de permitir que “TikTok se vuelva estadounidense” refleja el valor que le asigna no solo en términos de seguridad nacional, sino también como un activo geopolítico.

Ahonda que “este valor puede atribuirse a la popularidad que la plataforma le otorgó en las pasadas elecciones para conectar con los votantes más jóvenes, así como la posibilidad de reestructurarla -si se llega a concretar la compra- de forma que beneficiara a los intereses políticos de Estados Unidos al estilo X (antes Twitter)”.

Pero las cosas no serán fáciles. En entrevista con UNAM Global, Enrique Dussel Peters, especialista de la Facultad de Economía de la UNAM, afirmó que “la empresa ByteDance no puede aceptar las condiciones que impone Estados Unidos con respecto a la plataforma de TikTok, simplemente por un ‘sospechosismo’, eso no es legal”.

El experto señala que las acusaciones contra TikTok comenzaron durante la presidencia de Trump y han sido sostenidas bajo el presidente Biden, con acciones legislativas recientes para prohibir la plataforma. Sin embargo, enfatiza que no se ha presentado evidencia concreta para probar la amenaza de la app o sus conexiones con el gobierno chino.

contenido relacionado