Internacional

Primeros 3 meses de gestión de Trump: los encuentros y desencuentros con Sheinbaum

Tres meses de mandato.A su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump echó a andar su maquinaria en contra de la migración y una agresiva agenda arancelaria

“A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones, y no permitiremos que se sigan aprovechando de nosotros. Durante todos los días pondré, sencillamente, a Estados Unidos en primer lugar“... fueron las primeras palabras de Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca.

Trump

Este 20 de abril se cumplieron los primeros tres meses de gestión del republicano, en su segunda administración al frente de Estados Unidos.

A su llegada, el polémico mandatario neoyorkino de inmediato mostró su agresiva agenda migratoria y comercial de la que, afirmó, México tendría un papel clave al considerar que nuestro país tenía mucho por trabajar en ambos rubros para mantenerse como aliado prioritario de Estados Unidos.


“Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de delincuentes extranjeros a los lugares de donde vinieron. Restableceremos mi política de permanecer en México. Y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país. Bajo las órdenes que firmo hoy, también designaremos a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”, señaló en el primer embate que lanzó contra el gobierno mexicano.

Sheinbaum (Graciela López Herrera)

En ese sentido, en Nación321 hacemos un recuento de las veces que Trump ha arremetido contra México, y también de las ocasiones en que ha reconocido públicamente los acuerdos a los que ha llegado con la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha mantenido firme en una postura de respeto y mesura.

UNA RELACIÓN ENTRE AMENAZAS Y ACUERDOS


La compleja relación entre ambas naciones se ha visto minada por constantes amenazas de Trump y señalamientos al gobierno mexicano.

México-EU

La ríspida dinámica de trabajo del republicano no ha permitido una relación bilateral sana y cordial, más bien se ha cimentado en una ráfaga de amenazas que un día lanza y al otro también.

Pese a ello, el gobierno que encabeza Sheinbaum ha optado por no ser contestatario y más bien se ha conducido por la paciencia y la mesura.

Esa situación nos tiene, de momento, en una especie de tranquilidad en medio de la guerra comercial que Trump ha activado prácticamente con el mundo entero.

La primera conversación entre ambas figuras se dio el pasado 7 de noviembre, cuando Sheinbaum optó por abrir comunicación con su par estadounidense y felicitarlo por su holgado triunfo electoral ante la demócrata Kamala Harris. Esa primera comunicación, reveló Sheinbaum, fue para hablar de la buena relación que entonces existía entre ambas naciones.

Pero pasó poco tiempo para que, de inmediato, Trump empezara su vendaval de amenazas de aranceles... que poco a poco ha ido cumpliendo.

Migración (Carlos Sánchez Colunga)

El 3 de febrero, ambos presidentes mantuvieron comunicación para frenar un mes la aplicación de aranceles. En la charla, ambos acordaron que México desplegaría 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para reforzar la estrategia antimigrante impulsada por el republicano.

En ese sentido, actualmente México paga gravámenes de 25% en autos fabricados en nuestro territorio, 20% de aranceles a productos y bienes no contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) y un 25% en acero y aluminio.

Los impuestos no sólo responden a las políticas arancelarias en las que el mandatario estadounidense confía plenamente, sino que además han fungido como ‘moneda de cambio’ para presionar a Sheinbaum, en México, y a Mark Carney, en Canadá, para fortalecer el combate a la migración y el trasiego de fentanilo.

Pese a que Trump ha ‘acorralado’ a gobierno de Sheinbaum, el 6 de marzo tuvieron comunicación, tras la cual, el mismo Trump reconoció que la relación con Sheinbaum se encontraba en buenos términos, pues consideró que su par en México tenía disposición al diálogo.

Migrantes (Damián Sánchez Jesús)

“Nuestra relación ha sido muy buena, y estamos trabajando muy duro en la frontera, en términos de frenar la llegada de migrantes ilegales a los EU y también el trasiego de fentanilo”, publicó en ese entonces.

Es importante recordar que, aunque México no está exento de aranceles, sorprendió que en la última y más sonada oleada de gravámenes anunciados por Trump en contra de más de 180 países, no incluyó ni a nuestro país, ni a Canadá, lo que muchos analistas leyeron como una buena señal de la relación que sostienen ambos gobiernos.

DECLARACIONES Y POLÉMICAS

Pero... más allá de los aranceles, Trump también ha lanzado dardos contra la administración de Sheinbuam.

Apenas el 15 de abril, Donald Trump, declaró que en México hay mucho miedo a los cárteles y que éstos controlan gran parte del país.

En una entrevista con Fox News, el mandatario estadounidense destacó que grandes zonas de la República están controladas por el crimen organizado, particularmente por grupos del narco.

Trump

“Estamos trabajando con México. México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes zonas de México. Y no quisiera estar diciendo estas cosas porque me llevo muy bien con la Presidenta”, dijo Trump.

Y claro, no es la primera vez que el magnate neoyorkino había hablado de ese tema. Anteriormente había insinuado que miembros del gobierno mexicano tienen relaciones con el narco, por lo que lanzó la idea de investigar nexos entre autoridades y el crimen organizado.

Trump SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM (Presidencia)

Tan pronto entró al gobierno, el 20 de enero, Trump no desaprovechó para cumplir otra de sus polémicas propuestas como candidato presidencial.

Ese mismo día, ya embestido como presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”.

La reacción del gobierno de México fue recurrir a la historia. En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República, quien dio una clase magistral en la que explicó por qué el Golfo de México existe antes de Estados Unidos.

“El nombre del Golfo de México, con toda la pena, pero además de histórico, está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existieran los Estados Unidos“, reviró a Trump.

DEL CHOQUE A LA DISTINCIÓN

Pese a que Trump no ha ‘soltado’ a México en temas migratorios, de seguridad y de comercio, la relación parece no estar mal.

Si bien el presidente de Estados Unidos ha insistido en golpear a México y lanzar dardos contra el gobierno, también ha mostrado respeto y reconocimiento a la figura de la Presidenta.

El pasado 10 de abril, en una reunión con miembros de su gabinete, el republicano destacó que gracias a la buena relación que sostiene con la presidenta Sheinbaum se ha logrado frenar la aplicación de más aranceles a nuestro país.

En ese sentido, dijo: “No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva Presidenta es una Presidenta magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica”.

Y añadió que el trato con la administración de la morenista “ha sido muy amable”.

Como en muchas partes, la relación con los vecinos es susceptible de ser perfectible. En el caso de México y Estados Unidos, con raspones y empujones, las cosas parecen no andar tan mal en los primeros tres meses de gestión de Trump. Ya el tiempo dirá...

contenido relacionado