Internacional

¿Cómo fue la última aparición pública del Papa Francisco?

Domingo de PascuaEl papa Francisco recorrió la plaza de San Pedro en su papamóvil tras ofrecer la bendición Urbi et Orbi ("a la ciudad y al mundo" en latín) tras una misa de Pascua oficiada por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 20 de abril de 2025.(AP Foto/Gregorio Borgia)
(Gregorio Borgia/AP)

La mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, apenas un día después de haber realizado una sorpresiva y emotiva aparición pública en la plaza de San Pedro con motivo del Domingo de Pascua.

En la que sería su última aparición ante los fieles, el Pontífice salió de su convalecencia para bendecir a miles de personas reunidas en el corazón del Vaticano.


A bordo del papamóvil descubierto, recorrió la plaza en medio de vítores, aplausos y gritos de “¡Viva el Papa!” y “¡Bravo!”, mientras se detenía brevemente para saludar y bendecir a bebés que le acercaban los peregrinos.

La escena, cargada de simbolismo, marcó un fuerte contraste con las semanas anteriores, cuando el Papa luchaba por su vida debido a una severa neumonía bilateral. Su presencia, aunque limitada, fue vista por muchos como un gesto de fortaleza y fe en medio de su frágil estado de salud.

“¡Hermanos y hermanas, feliz Pascua!”, exclamó con una voz notablemente más fuerte que en sus recientes apariciones. Aunque no presidió la misa, delegada al cardenal Angelo Comastri, Francisco sí apareció en la logia central de la basílica para impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi, que fue leída por el arzobispo Diego Ravelli.

Durante más de 20 minutos, el Papa saludó desde el balcón mientras una banda militar interpretaba los himnos del Vaticano e Italia. El mensaje pascual, centrado en los llamados a la paz en zonas de conflicto como Gaza, Ucrania, la República Democrática del Congo y Myanmar, fue fiel al tono pastoral y diplomático que caracterizó su pontificado.

Ese mismo día, Francisco también recibió brevemente al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien se encontraba en Roma celebrando la Pascua con su familia. El encuentro fue corto, destinado únicamente a un intercambio de saludos pascuales.

La aparición del domingo fue una de las pocas que realizó desde su regreso al Vaticano el pasado 23 de marzo, tras una prolongada hospitalización de 38 días. Durante la Semana Santa, se ausentó de los actos solemnes del Viernes y Sábado Santo, lo que había encendido alarmas sobre su salud.

En total, el Papa permaneció cerca de 50 minutos al aire libre, bajo un sol primaveral y rodeado de flores traídas desde los Países Bajos para la celebración pascual. Fue un momento de cercanía con los fieles y una despedida inesperada que quedará grabada en la memoria de millones.

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue el primer pontífice jesuita y el primero originario de América. Su legado, profundamente marcado por la defensa de los más pobres, la justicia social y el diálogo interreligioso, ahora entra en la historia de la Iglesia con esta última imagen: frágil, pero firme en su mensaje de esperanza.

contenido relacionado