Desde su elección como Papa en 2013, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril, hizo numerosas declaraciones que han generado debates y controversias a nivel mundial.
Su estilo directo y sus opiniones sobre temas sensibles se han vuelto un tema recurrente de discusión. Frases como “¿Quién soy yo para juzgar?” marcaron un enfoque más inclusivo hacia ciertos temas dentro de la Iglesia Católica.
Es por ello que hoy te contamos, en Nación 321, algunas de las frases por las que recordaremos al Papa Francisco, abordando temas que van desde el abuso sexual en la Iglesia hasta la crisis de refugiados, el medio ambiente y los derechos humanos.
- México, un lugar especial
En marzo de 2015, el Papa Francisco habló de los problemas de inseguridad en México, con una óptica nunca antes abordada, pues relacionó a la Virgen de Guadalupe.
“Yo pienso que a México el diablo lo castiga con mucha bronca por esto (aparición de la Virgen de Guadalupe). Creo que el diablo no le perdona a México que ella haya mostrado ahí a su hijo”, dijo el Papa en una entrevista que dio a un medio de comunicación mexicano.
- Las declaraciones sobre abuso sexual en la Iglesia
Una de las declaraciones que más ha resonado en el ámbito religioso y social es la que considera el abuso sexual de niños como “una enfermedad”. Esta afirmación no solo generó un amplio debate sobre el enfoque que debe adoptar la Iglesia Católica para abordar este grave problema, sino que también llevó a una reflexión profunda sobre la cultura de silencios que ha prevalecido durante décadas.
El 9 de febrero de 2017, cuando dio estas declaraciones, el Papa Francisco dijo además que la Iglesia católica debe esforzarse más en la selección de los candidatos que aspiren a ser sacerdotes.
- Sobre los refugiados y la migración
El Papa Francisco abordó en múltiples ocasiones la crisis de los refugiados, enfatizando la necesidad de tratar a todos los migrantes con dignidad y compasión.
En marzo de 2017, el papa Francisco afirmó que la emergencia de los refugiados y de la inmigración es la “tragedia más grande después de la II Guerra Mundial”.
- Un respaldo a la comunidad LGBT+
El Papa Francisco declaró su apoyo a leyes de convivencia civil entre personas homosexuales por primera vez como sumo pontífice en un nuevo documental, Francesco, estrenado en Roma en octubre de 2020.
“Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia. Son hijos de Dios, tienen derecho a tener una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por ello”, dijo el Papa.
- Se pronunció sobre el medio ambiente
El Papa Francisco dijo en varias declaraciones que “cualquier daño que se le haga al medio ambiente es, por lo tanto, un daño que se le hace a la humanidad”.
“Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia” dijo en su encíclica Laudiato Si’, de 2015.
- Sobre el embarazo y los métodos anticonceptivos
Ante la propagación del zika a principios de 2016, Francisco sugirió que las mujeres podrían usar anticonceptivos para evitar embarazos que ayuden a prevenir el virus.
En una conferencia en el avión papal de regreso a Roma, tras su visita en México, el pontífice explicó: “El gran Pablo VI, en una difícil situación en África, permitió a las monjas usar anticonceptivos en casos de violencia… Por otra parte, evitar el embarazo no es un mal absoluto“, dijo.
- Sobre la opulencia en la Iglesia
En julio de 2013, el Papa se dirigió este sábado a 6 mil seminaristas y novicias reunidos en el Vaticano y en un discurso totalmente improvisado pidió que la Iglesia no siga la riqueza y los religiosos sean coherentes con su voto de pobreza. Señaló contundentemente que “duele ver a una monja o un cura con el último modelo de coche”.
“En este mundo en que las riquezas hacen tanto daño (...) los curas y las monjas tenemos que ser coherentes con la pobreza. Cuando vemos que el primer interés de una institución parroquial o educativa es el dinero, esto es una gran incoherencia”, dijo.
- Pidió perdón a los pueblos indígenas
En julio de 2022, el papa Francisco se disculpó por el “mal” que la Iglesia causó a los pueblos indígenas durante décadas, incluso se refirió a los abusos cometidos en internados católicos para niños en Canadá.
Durante una visita a ese país norteamericano, Francisco dijo:
“Pido humildemente perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas (...) muchos miembros de la Iglesia han cooperado en la destrucción cultural y la asimilación forzada”.
- Habló de la guerra
La guerra en la franja de Gaza, que comenzó con la incursión de Hamás en el sur de Israel en octubre de 2023, también fue condenada por Francisco.
“Ayer fueron bombardeados niños. Esto no es una guerra. Es una crueldad”, dijo 21 de diciembre de 2024, ante el bombardeo israelí que había causado la muerte de 25 menores en Gaza.
- Habló del muro de Trump
Cuando Donald Trump arrancó su primera candidatura presidencial, prometió construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, para evitar el paso de los migrantes desde el sur del país.
Eso hizo que muchos líderes mundiales alzaran la voz, incluido el Papa Francisco, quien en 2016 dijo que “una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano. Eso no está en los evangelios”.