Internacional

Los rituales de la Diócesis Mexicana para despedir al Papa Francisco

Papa Francisco.En la Catedral de Toluca, Estado de México, se ofició una misa en honor del Sumo Pontífice; una escena que se replicó en todo el país
(Crisanta Espinosa Aguilar)

La mañana de este lunes 21 de abril se dio a conocer la muerte del Papa Francisco, quien trascendió a los 88 años de edad.

De acuerdo con el acta de defunción firmada por Andrea Arangeli, director Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. La muerte se comprobó mediante un estudio electrocardiograma tanatológico: el Papa falleció por un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible.

Es decir, Francisco sufrió un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta.


Misas

En esta línea el Episcopado Mexicano realizó una serie de acciones para despedir al máximo jerarca de la Iglesia Católica y aquí te contamos en qué consistieron las actividades que prepararon autoridades eclesiásticas en nuestro país.

Al mediodía de este lunes se llevó a cabo una misa en la Basílica de Guadalupe, la cual estuvo a cargo del cardenal Carlos Aguiar Retes.

A las 13:00 horas replicaron las campanas de todos los templos católicos adheridos a la Arquidiócesis de México, en señal de luto, pero también como una manera de recordar la vida del Papa.


Finalmente, las misas vespertinas contempladas en todas las iglesias y tempos serán dedicadas a Francisco, en todas ellas se pedirá por el eterno descanso del Sumo Pontífice.

contenido relacionado