Caso México-Ecuador: ¿Qué significa la resolución de la Corte Internacional?

La Corte Internacional de Justicia rechazó la solicitud de México, para dictar medidas cautelares a Ecuador
La Corte Internacional de Justicia rechazó la solicitud de México, para dictar medidas cautelares a Ecuador
El dato.La Corte Internacional de Justicia rechazó la solicitud de México, para dictar medidas cautelares a Ecuador
Especial
Alicia Pereda
2024-05-23 |15:08 Hrs.Actualización15:07 Hrs.

Este jueves 23 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó la solicitud presentada por México, para que se apliquen medidas cautelares urgentes contra Ecuador, tras la toma violenta de su embajada en Quito, ocurrida en abril pasado. 

Contrario a lo esperado, el gobierno de México, representado por el presidente Andrés Manuel López Obrador  y más tarde el consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcátara, celebró la decisión, lo cual generó varias dudas, principalmente ¿cuál fue la razón por la que al gobierno mexicano no le molestó la determinación?

Para empezar, debes saber que la denuncia que México interpuso por la toma de su Embajada implica un proceso jurídico largo, que incluso podría extenderse hasta febrero de 2025, luego de que ambos países hayan presentado sus pruebas y alegatos.

En el caso de la solicitud de medidas cautelares de parte del gobierno mexicano, que básicamente tienen que ver con la protección de la Embajada y los hogares de diplomáticos mexicanos en Ecuador, que permanecen desocupados, se trata de medidas precautorias que se pidieron en lo que el caso se resuelve.

El hecho de que la corte haya decidido no aplicarlas no tienen nada que ver con que la corte haya 'bateado' o apelado a favor de Ecuador y en contra de México.

De hecho, según explicó el presidente de la Corte Internacional de Justicia, Nawaf Salam, la razón por la que se decidió no proceder, es debido a que de palabra y por medio de una carta entregada a la CIJ, Ecuador realizó una serie de promesas, que “abarcan las preocupaciones expresadas por México” en su solicitud de medidas provisionales.

Ello explica porque el presidente López Obrador se limitó a decir que  "son medidas cautelares, todavía no termina el juicio".

EN QUÉ SÍ SE PRONUNCIÓ LA CORTE

Ahora vamos a la otra parte positiva, explicada por Alejandro Celorio, quien incluso se presentó en el tribunal de La Haya para defender a México.

Si bien, la Corte no dio aval a dictar medidas preventivas, sí destacó  en su determinación por escrito “la importancia fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas

Según Celorio Alcántara, la Corte Internacional no olvidó hace un llamado a reconocer que “la inviolabilidad de una misión diplomática es absoluta, lleva el principio de inviolabilidad como un factor esencial en las relaciones diplomáticas, la relación entre los países”.

Es decir, de forma muy diplomática, sí dejo ver que el actuar de el gobierno ecuatoriano, a cargo de Daniel Noboa, fue incorrecto.