Control del Cártel de Sinaloa cambió a "manos más jóvenes", señala EU

Hay jóvenes de 28 años moviendo las principales actividades del cártel
Hay jóvenes de 28 años moviendo las principales actividades del cártel
Cártel de Sinaloa.Hay jóvenes de 28 años moviendo las principales actividades del cártel
Cuartoscuro
Nación321
2024-06-22 |14:05 Hrs.Actualización21:02 Hrs.

Ismael 'El Mayo' Zambada y la figura de Joaquín 'El Chapo' Guzmán dejarán de ser los máximos líderes del Cártel de Sinaloa, pues el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha identificado a personas menores de 30 años como los mandos más importantes del grupo criminal, quienes manejan el tráfico del fentanilo. 

El Gobierno de Estados Unidos implementó nuevas sanciones contra la red de fentanilo del Cártel del Pacífico, en las que señalan a los hermanos Porthos y Arturo D’Artagnan Marín González, quienes fueron agregados a la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) por llevar a cabo operativos en un mercado negro para lavar millones de dólares que fueron obtenidos por el tráfico de fentanilo hacia el país.

En la lista que compartió el Departamento del Tesoro se indica que el mayor de los hermanos, Porthos, nació el 11 de enero de 1996; es decir, tiene 28 años; mientras que Arturo D’Artagnan nació el 9 de diciembre de 1997, por lo que actualmente tiene 27 años.

Las autoridades estadounidenses afirman que, en coordinación con los proveedores de fentanilo del Cártel de Sinaloa, los hermanos Marín González negociaron las ventas de fentanilo en Estados Unidos y utilizaron los ingresos de las ventas ilícitas -que eran en dólares- para comprar teléfonos celulares de empresas estadounidenses.

En este sentido, se detalla que los teléfonos fueron transportados a México, se vendieron en tiendas de Smart Depot -negocios ubicados en Culiacán, Mazatlán, en Sinaloa, así como también en Cancún, Quintana Roo- por pesos mexicanos.

A medida que Smart Depot prosperó y se expandió, los traficantes del Cártel de Sinaloa recibieron sus ganancias ilícitas en su moneda nacional.

 La OFAC sancionó a Smart Depot, Arturo Marin y Porthos Marin por haber proporcionado, o intentado proporcionar, apoyo financiero, material o tecnológico para, o bienes o servicios en apoyo del Cártel de Sinaloa.

Además de los hermanos Marín González, el Departamento del Tesoro de EU señaló a otras ocho personas más que nacieron después de 1990 y que colaboran con el Cártel de Sinaloa.

En el informe se menciona a Adilene Mayre Robledo Arredondo, quien es cuñada de Arturo Marín y Porthos Marín, así como su hermano, Ivan Yareth Robledo Arredondo, ambos sancionados, estuvieron involucrados en la intermediación de acuerdos de fentanilo y el lavado de dinero, así como reclutar narcotraficantes para participar en el esquema del mercado negro. Adilene Robledo nació en 1997 y su hermano, Iván, nació en 1993.