ONU pone a Israel en 'lista negra' por violentar derechos de la niñez palestina

Entre octubre de 2023 y enero de 2024 al menos mil niñas y niños palestinos de Gaza tuvieron que ser amputados
Entre octubre de 2023 y enero de 2024 al menos mil niñas y niños palestinos de Gaza tuvieron que ser amputados
Niñez en Palestina.Entre octubre de 2023 y enero de 2024 al menos mil niñas y niños palestinos de Gaza tuvieron que ser amputados
Shutterstock
Nación321
2024-06-13 |18:20 Hrs.Actualización18:13 Hrs.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) certificó la inclusión del Ejército israelí en la lista de entidades que violan los derechos de la infancia en situación de conflicto al considerar que las fuerzas de seguridad son “responsables de la matanza y mutilación de niños” palestinos dentro de Israel y en los Territorios Palestinos Ocupados.

Lo anterior fue confirmado en un extenso informe la oficina del Representante Especial del Secretario General para la infancia y los conflictos armados, que apunta a que el Ejército israelí está también detrás de ataques contra escuelas y hospitales.

“El último trimestre de 2023 puso de manifiesto un aumento extremo de las violaciones, en particular contra los niños en la Franja de Gaza, especialmente por el uso de armas explosivas con una amplia zona de impacto, incluso en zonas muy pobladas”, recoge el texto.

Para la Organización de los Derechos Humanos, la decisión de incluir a Israel en esta lista era necesaria “desde hace tiempo”, dado que “refleja las pruebas apabullantes de graves violaciones” en contra de niñas y niños.

La ONU ha instado a las autoridades de Israel a firmar “inmediatamente” un plan de acción con Naciones Unidas para “cesar y prevenir la matanza y mutilación de niños y los ataques contra escuelas y hospitales”.

De acuerdo con Save the Children, entre octubre de 2023 y enero de 2024 al menos mil niñas y niños palestinos de Gaza tuvieron que ser amputados de una o más extremidades por heridas durante los bombardeos israelíes, en muchas de las ocasiones en procedimientos sin anestesia y sin antibióticos, debido a la destrucción de los hospitales gazatíes y al intenso bloqueo que no ha permitido el paso de medicamentos y otros insumos a la franja.

“Aunque la denegación de acceso humanitario a los niños es una violación que no da lugar a la inclusión en las listas, insto a las Fuerzas Armadas y de seguridad israelíes a que cumplan las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho Internacional humanitario y del Derecho Internacional y garanticen el acceso seguro, rápido y sin trabas de la ayuda humanitaria y de los trabajadores humanitarios a toda la Franja de Gaza”, ha manifestado.

Debido al bloqueo total israelí sobre la franja y al impedimento del paso de alimentos, agua y medicina, al menos 32 niños han fallecido con síntomas de malnutrición en Gaza, de acuerdo con lo que reportó la OMS el 12 de junio.

La ONU ha pedido a Israel acelerar la colaboración con el representante especial de la ONU para poner en marcha medidas que permitan mejorar la situación de los menores, al tiempo que ha recalcado que el conflicto presenta una “escala e intensidad sin precedentes de violaciones graves contra niños en el marco de hostilidades, que ha ocasionado un aumento de las violaciones graves en un 155 por ciento”. “Los ataques contra escuelas y hospitales (1.650) siguen siendo preocupantes, sobre todo en Israel y el Territorio Palestino Ocupado”, ha añadido.

Por otra parte, la ‘lista negra’ incluye también a las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Hamás, y las Brigadas Al Quds de Yihad Islámica, a las que la ONU acusa a su vez de estar detrás de la “matanza, mutilación y secuestro de niños tras los brutales actos terroristas perpetrados en Israel el 7 de octubre de 2023″.

¿Y qué dice Israel al respecto?

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, consideró que “ahora Hamás seguirá utilizando aún más escuelas y hospitales” para atacar al Estado israelí y que esto únicamente “prolongará la guerra y el sufrimiento”.

“Nuestro Ejército es el más ejemplar del mundo, quien entra en la ‘lista negra’ es el secretario a general (Antonio Guterres), debido a que fomenta el terrorismo y el odio a Israel”, escribió en la red social.

“¡El secretario general (de la ONU) debería avergonzarse de sí mismo!”, añadió en el mismo tuit.

Además, Israel analiza la posibilidad de ejercer acciones legales en contra de las agencias humanitarias de la ONU.

“Estamos estudiando y valorando todavía opciones, pero tenemos claro que habrá ajustes con algunas de la agencias de la ONU, eso sí garantizando siempre la asistencia humanitaria en Gaza”, detallaron funcionarios israelíes que pidieron mantener su anonimato.

Estas mismas fuentes calificaron de “política” la inclusión de Israel en esta lista negra porque consideraron que la ONU, desde el estallido de la guerra, está llevando a cabo una “campaña de desprestigio” contra el país.

“No está siendo un proceso ni limpio, ni neutral ¿Por qué la ONU no se pronuncia sobre las escuelas de verano en las que Hamás recluta a niños terroristas?”, aseveran.