¿Ya existe una vacuna contra el cáncer? Esto es lo que sabemos

En México, la tasa de defunciones por algún tipo de cáncer aumentó de forma constante en 10 años
En México, la tasa de defunciones por algún tipo de cáncer aumentó de forma constante en 10 años
Vacuna.En México, la tasa de defunciones por algún tipo de cáncer aumentó de forma constante en 10 años
Cuartoscuro
Nación321
2024-06-15 |11:34 Hrs.Actualización11:30 Hrs.

El cáncer es una de las enfermedades mortales que más aqueja a millones de personas en el mundo. Sin embargo, con el avance de la ciencia, así como el desarrollo de nuevos fármacos las vacunas contra este padecimiento son el siguiente objetivo para los grandes laboratorios, pero ¿qué sabemos de las vacunas que prueban Moderna y BioNTech?

La vacuna desarrollada por ambas empresas de biotecnología emplea la misma tecnología que en sus vacunas contra COVID-19. Se trata de vacunas que preparan al sistema inmunológico de los pacientes para que reconozca y destruya las células cancerosas restantes y reduzca el riesgo de que la enfermedad reaparezca, indica la BBC.

Si bien, ya se realizan ensayos en pacientes con cáncer, aún se encuentran en la etapa experimental y sólo están disponibles en Reino Unido.

Tan sólo en México, la tasa de defunciones por algún tipo de cáncer aumentó de forma constante en 10 años. Mientras en 2012 era de 62.04 por cada 100 mil habitantes, para 2022 pasó a 68.92, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

BioNTech aplica su primer ensayo contra el cáncer de colón

Tal es el caso de Elliot, de 55 años, quien fue el primer paciente tratado con una vacuna personalizada contra el cáncer de colon.

Después de que le extirparon un tumor de 30 centímetros del intestino grueso, lo remitieron al Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, en el centro de Inglaterra, para recibir quimioterapia y participar en el ensayo clínico.

No obstante, tras haber recibido el tratamiento las pruebas mostraron que todavía tenía fragmentos de ADN canceroso en su torrente sanguíneo, lo cual aumenta su riesgo de que la enfermedad regrese, por lo que se inscribió a un ensayo de empresa farmacéutica BioNTech.

“Estoy emocionado. Investigué un poco sobre el ensayo del tratamiento. Si tiene éxito, será un gran avance médico”, afirma. “Puede ayudar a miles, sino millones, de personas, para que puedan tener esperanza y no experimentar todo lo que he vivido yo”, agrega.

¿Qué pasa con las vacunas de Moderna?

En el caso de Moderna, empresa que también utilizó la misma tecnología en sus vacunas contra el COVID, la farmacéutica estadounidense inició el ensayo a un paciente con cáncer de piel en Londres.

El mes pasado el paciente recibió la vacuna de ARNm personalizada contra el melanoma, la cual ocurre cuando las células productoras de pigmento que dan color a la piel se vuelven cancerosas.

En este sentido, Moderna y BioNTech han iniciado ensayos de vacunas de ARNm contra una variedad de tipos de tumores, incluidos el cáncer de pulmón, mama y vejiga.

Además del cáncer, Moderna ha informado, desde el año pasado, que trabajará en investigaciones para encontrar vacunas para prevenir las enfermedades cardiovasculares y las autoinmunes.

¿Qué es una vacuna personalizada y cómo funciona?

La vacuna se creó a partir de tecnología de ARNm (ARN mensajero) y es desarrollada conjuntamente por las empresas biofarmacéuticas BioNTech, Genentech y Moderna.

Según los expertos, la vacuna funciona buscando mutaciones específicas en el tumor de un paciente, y los médicos utilizan la información para crear un tratamiento personalizado.

La inyección está diseñada para estimular el sistema inmunológico del paciente después de la cirugía para extirpar tumores, de modo que pueda reconocer y atacar las células cancerosas restantes.

En el caso de Elliot, se envió una muestra de su tumor a los laboratorios de BioNTech, donde se identificaron hasta 20 mutaciones específicas de su cáncer.

Fue así que se creó la vacuna utilizando ARNm, con la que se envió el mensaje a las células de Elliot para que produzcan proteínas rebeldes mutadas exclusivas de sus células cancerosas.

Las autoridades sanitarias indicaron que se espera que miles de personas más sean reclutadas para participar en ensayos de vacunas para diversas formas de cáncer en los próximos años, según el National Health Service.