La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene facultades para dirimir las atribuciones del Tribunal Electoral Federal (TEPJF) y de hacerlo estaría violando el Estado de Derecho y la Independencia Judicial, advirtieron tres de los cinco magistrados de ésta última.
Y es que recordaron que, de acuerdo a la Constitución, las decisiones del TEPJF son definitivas e inatacables.
“Responderé de manera tajante, las sentencias del TEPJF son definitivas inatacables, así lo establece la Constitución, no son poemas ni llamados a misa, son sentencias que ninguna autoridad puede echar abajo”, dijo al presidenta del TEPJF, Mónica Soto.
La magistrada Soto reveló, además, que el TEPJF ya solicitó oficialmente que cuatro de los diez ministros y ministras del SCJN se excusen de la discusión que al respecto tendrá el jueves próximo el Pleno del Tribunal constitucional.
Dijeron que la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Javier Laynez, Mario Pardo y Alfredo Gutiérrez ya se han pronunciado en medios contra la reforma judicial lo que les impide participar en la discusión.
En conferencia de prensa, hicieron votos por que el proyecto de sentencia que circula en medios no se el que se va a discutir el jueves pues, aseguraron, de ser así sería más que lamentable, sino algo trágico.
“Me parece que sería una gran tragedia ahí sí, al Estado Derecho, el que un proyecto del Alto Tribunal fuera en esos términos, en donde parece que se escribe con lágrimas y mucho dolor”, abundó Soto.
Y es que, acusó, que el proyecto que circulan en medios, atribuido al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, donde pide ordenar a todas las autoridades, acatar las suspensiones provisionales dictadas contra la implementación de la Reforma Judicial, está lleno de calificativos contra el TEPJF.
En dicha discusión, la SCJN analizará una serie de decisiones que tomo el TEPJF relacionadas con la reforma judicial, al establecer que el TEPJF no tiene facultades para eliminar los efectos de una suspensión de un juez de amparo.
Por ello la magistrada Soto, insistió en la SCJN no puede echar abajo las decisiones del TEPJF.
Agregó que la reforma judicial podrá o no gustar de manera personal a cada uno de las y los magistrados pero el TEPJF en funciones debe ceñirse a lo que establece de manera gramatical, expresa, y textual, la Constitución.
“El TEPJF nunca nos hemos pronunciado ni desestimado una orden judicial de otro órgano jurisdiccional, en términos de los amparos nosotros no hemos descalificado ni rechazado ni quitado, lo que hemos hecho es ejercer nuestras competencias y actuar conforme lo que nos mandara la Constitución.