Las encuestas realizadas en temporadas electorales han dejado un registro muy claro de cómo el electorado mexicano sigue la información política durante las campañas presidenciales. La televisión sigue dominando pero va a la baja, y las redes sociales van al alza y con la posibilidad de volverse el medio dominante en 2030.
El estudio CNEP, Proyecto de Elecciones Nacionales Comparadas, una encuesta internacional que se ha realizado en México en las elecciones presidenciales desde 2006, señala que en 2024, la televisión y las redes sociales fueron los dos principales medios por los que las y los electores siguieron información política durante las campañas.
Pero el balance entre la televisión, el otrora medio dominante, y las redes sociales, el medio en ascenso, ha ido cambiando: mientras que el uso de la televisión como medio de información política ha disminuido, las redes sociales continúan en expansión.
De acuerdo con el seguimiento del estudio CNEP México, en las elecciones presidenciales de 2006, 88 por ciento de las y los mexicanos entrevistados dijo seguir noticias políticas a través de la TV. En 2012 la proporción se mantuvo en 87 por ciento, pero ésta bajó a 79 por ciento en 2018 y a 69 por ciento en 2024. La disminución neta fue de 19 puntos en casi dos décadas.
Poco más de dos tercios de mexicanos siguieron las noticias electorales por televisión en las recientes elecciones, una clara mayoría; pero estos datos indican claramente que la proporción de mexicanos que consumen información política a través de la TV ha bajado.
Visto de otra manera, el porcentaje de personas en México que no sigue noticias políticas a través de la TV casi se triplicó en esos 18 años, al pasar de 12 a 31 por ciento.
En contraste, el uso de las redes sociales como medio para informarse de política ha aumentado de manera significativa: en 2012, apenas 16 por ciento del electorado nacional dijo seguir la información política a través de las redes sociales (en 2006 ni si quiera se planteó la pregunta, lo cual da muestra del repentino cambio tecnológico). La proporción de quienes siguen información política en las redes aumentó a 38 por ciento en 2018, mientras que para 2024 se había vuelto una mayoría de 55 por ciento.
En balance, la televisión como medio de información política sigue siendo el más importante en México, si se considera la proporción de usuarios, pero su uso va a la baja, mientras que el de las redes sociales va al alza y ya es mayoritario.
Además, si se considera la intensidad de uso, la TV y las redes sociales salieron empatadas: 21 por ciento dijo seguir información política siete días a la semana en cada uno de esos medios.
Según el estudio CNEP México 2024, las redes sociales están ya muy por arriba de la radio como fuente de información política. La pregunta es si en 2030 estarán por arriba de la televisión también.
Si bien la trayectoria de cambio en el uso de la TV y de las redes sociales es contrastante, con la primera a la baja y las segundas al alza, el perfil de usuarios también es claramente diferenciado. La televisión es mucho más frecuentada por electores de mayor edad y de menor nivel de escolaridad, mientras que las redes sociales son el nicho informativo del electorado joven y más escolarizado.
La brecha entre TV y redes sociales es, con toda claridad, una brecha generacional y educativa, por decir lo menos, ya que la clase social y el nivel socioeconómico también pesan.
De seguir estas tendencias, y lo previsible es que así sea, para las elecciones de 2030 lo más probable es que las redes sociales sean el principal medio de información política, por encima de la televisión.
Lo que no estamos seguros, dada la velocidad del cambio en las propias redes, es cuáles de éstas seguirán siendo importantes y qué otras nuevas habrá en la oferta de plataformas digitales.
Para dejar registro de lo actual, el CNEP México 2024 indica que 46 por ciento del electorado mexicano siguió en Facebook noticias e información sobre las campañas; 30 por ciento lo hizo en YouTube; 26 por ciento en TikTok; 14 por ciento en Instagram, y 13 por ciento en X, antes Twitter. El estudio también arroja que 8 por ciento de las y los electores siguió información política a través de pódcasts.
La TV sigue reinando, pero quizá no por mucho tiempo más.