Destacan Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch en la evaluación al gabinete: Encuesta

Encuesta gabinete.Las personas encuestadas califican el trabajo de los miembros del gabinete de Sheinbaum
(Especial Nación321)

Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, secretarios de Economía y de Seguridad y Protección Ciudadana, respectivamente, son los miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum mejor calificados por la opinión pública nacional, según revela una encuesta de El Financiero.

De acuerdo con el sondeo, Marcelo Ebrard capta 63 por ciento de opinión favorable al trabajo que está haciendo, mientras que García Harfuch obtiene 61 por ciento.

Ligeramente por debajo de ellos aparece Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, con 59 por ciento.


Mario Delgado, secretario de Educación Pública, obtuvo 58 por ciento. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sumó 57 por ciento.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, registró 56 por ciento de opinión favorable, mientras que Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, obtuvo 51 por ciento.

Otras personas que colaboran en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum quedan pendientes para su evaluación por parte de la ciudadanía.


¿Cómo fue la aprobación de los miembros del gabinete según el grado de estudios de los mexicanos?

De acuerdo con el sondeo, las evaluaciones al gabinete varían según el nivel de escolaridad, siendo las personas entrevistadas con nivel básico o medio las que les evalúan más favorablemente cinco de los siete secretarios evaluados, y las que tienen estudios universitarios las que les evalúan menos favorablemente.

Por ejemplo, Ebrard obtiene opiniones favorables que alcanzan 65 por ciento entre personas con educación básica; 64 por ciento entre personas con educación media, y 58 por ciento entre universitarios. La brecha de escolaridad en ese caso es menor.

En el caso de la secretaria Rosa Icela Rodríguez la brecha aumenta, al registrar 64 por ciento de positivos entre el segmento de educación básica, 59 por ciento en el segmento medio y 46 por ciento entre universitarios.

Las excepciones a esto son Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O, quienes tienen un poco más de opiniones favorables entre universitarios que entre el segmento de educación básica.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 8 al 14 y del 23 al 27 de enero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.3 por ciento.

contenido relacionado