Como dice el refrán: “hasta en las mejores familias se cuecen habas” y en esta ocasión queda decir que, hasta en los partidos políticos hay diferencias.
Ya lo hemos visto en partidos como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde desde 2023 y este 2024, hubo muchas renuncias y destituciones, debido a la pérdida de las elecciones y a la polémica reelección de Alejandro ‘Alito’ Moreno, como dirigente nacional.
También se dice que en el Partido Acción Nacional, el cambio de la dirigencia generó rencillas menores. Pero esta vez, les contaremos el caso de las peleas internas que se han dado en Morena.
Relacionada: “Nos reunimos sin estridencia, ni confrontación”, afirma Ricardo Monreal
Adán Augusto contra Ricardo Monreal
El pasado viernes 13 de diciembre de 2024, el senador Adán Augusto López denunció presuntas irregularidades en la administración anterior a la suya en el máximo recinto legislativo, principalmente en la de mantenimientos de elevadores.
Lo “curioso” de este asunto es que la persona denunciada era nada más y nada menos que Ricardo Monreal Ávila, quien ahora es diputado del mismo partido que Augusto López, Morena.
Tras este pleito el ahora diputado se dijo libre de toda culpa, pues señaló que en su carrera siempre había sido blanco de este tipo de descalificativos, pero que el tiempo siempre le había dado la razón.
Sin embargo, destacó que le llamaba la atención que en esta ocasión sea una denuncia de una persona de su mismo partido, pero se dijo confiado de su administración.
Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reiteró la unidad del movimiento y afirmó que se aclararía el pleito, pero eso sí, pidió a los senadores que si había algo que denunciar, lo hicieran ante las instancias correspondientes.
El lunes 16 de diciembre se vio llegar a Palacio Nacional a Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña e Ignacio Mier.
Horas más tarde y pese a pasar desapercibida su aparición en Palacio Nacional (si es que ahí ocurrió el hallazgo), Ricardo Monreal publicó una foto en sus redes sociales en la que afirmó que había estado en una reunión con Adán Augusto y Rosa Icela Rodríguez “sin estridencia y sin confrontación”.
Aún no sabemos si este conflicto ya terminará ahí, pero estaremos atentos para actualizar.
Ebrard y la ilusión de una candidatura presidencial
En 2023, Morena hizo una elección interna para definir a quien sería su candidato presidencial, a petición del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se realizó una consulta entre los militantes e invitó a los interesados a participar.
Tras el primer filtro, se tuvo seis finalistas: Ricardo Monreal Ávila, Adán Augusto López Hernández, Manuel Velasco Coello, Gerardo Fernández Noroña, Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubón.
Los perfiles de Morena, pero también de los partidos aliados (PT y PVEM), hicieron una minicampaña a los militantes morenistas, donde exponían su proyecto y los convencían de votas por ellos.
Los resultados fueron muy claros, Claudia Sheinbaum habría arrasado con la preferencia interna de Morena, pero hubo un perfil y un grupo que lo apoyó, que no estuvo de acuerdo: Marcelo Ebrard.
Poco antes de revelar al ganador, el excanciller, dijo que no asistiría al evento, pues denunció irregularidades tanto en el conteo de boletas, como en la fiscalización de gastos.
Y tras dar a conocer a la ganadora, Marcelo Ebrard anunció una pausa a su militancia en Morena. En ese tiempo, las campañas aún no comenzaban, por lo que, a petición de la misma Sheinbaum y del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se le invitó a reflexionar y a mantener la unidad del movimiento.
Sin embargo, Marcelo Ebrard no sólo creó una nueva organización “El Camino de México”, de la mano de morenistas que lo apoyaban, sino que advirtió que estaba en pláticas para ver si la convertían en partido. Esto no pasó, porque meses después se anunció que formaría parte esencial de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
Hoy es el titular de la Secretaría de Economía y se prepara para debatir temas importantes como la renegociación del TMEC, con Estados Unidos y Canadá.
Lilly Téllez, Gibrán Ramírez y Muñoz Ledo, se bajan de Morena
Años atrás hubo bajas importantes para Morena, pues, de acuerdo con los actores políticos, sus involucrados, los ideales y el camino que había tomado el partido guinda, ya no era el mismo que ellos tenían.
Aunque el político estuvo de forma activa presente y con un apoyo total a la nombrada “Cuarta Transformación” encabezada por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y obtener uno de sus últimos cargos políticos de la mano de Morena -Movimiento Regeneración Nacional- su relación no terminó de la mejor forma, pues en el año 2022 Porfirio Muñoz Ledo se lanzó en contra de AMLO, pues lo acusó de promover un “golpe de Estado” y sugirió llevarlo ante la Corte Penal Internacional.
Por otro lado, Gibrán Ramírez quien considerado como uno de los jóvenes intelectuales de Morena también abandonó las filas de la 4T y se unió a Movimiento Ciudadano.
Sin embargo, el desencanto con Morena comenzó en el 2020, cuando se anotó para ser dirigente, pero el proceso no le favoreció.
En ese momento, sólo dio varias declaraciones al respecto, pero se quedó en el movimiento, pero otro de los puntos de quiebre fue en julio de 2022, cuando hubo elecciones internas en Morena y Gibrán Ramírez se manifestó en contra de los dirigentes regionales y de la comisión de elecciones del partido, pues dijo que se aprovechaban del cariño que había por López Obrador de parte de los militantes y lo usaban a su favor.
Además, Gibrán Ramírez fue uno de los que criticó una falta de transparencia en sus proceso internos, así como una necesidad de la dirigencia y del gobierno para “callar a la disidencia”.
Los procesos internos han sido criticados por diversos integrantes y exintegrantes de Morena, y además de Gibrán Ramírez, en su momento Ricardo Monreal recordó que no hubo ‘piso parejo’ en el proceso para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018, cuando ganó Claudia Sheinbaum.
La polémica Lilly Téllez abandonó la bancada de Morena en abril de 2020 y lo hizo público en un mensaje en sus redes sociales.
En él la política mexicana explicaba que fue “por diferencias de criterio”.
Desde ese entonces, el PAN la adoptó como parte de su bancada; sin embargo, ella no se decía parte del partido, fue hasta el 2024, que se unió al partido y contendió por la senaduría de Sinaloa.
Téllez ha sido una dura crítica la 4T y ha protagonizado varios altercados en el Senado de la República.