La historia política de México ha sido marcada por varios desencuentros, entre los que destacan los procesos de desafuero de varios personajes importantes.
Algunos de ellos se concretaron y otros más fueron desechados causando una gran controversia por la magnitud de las acusaciones que tenían en su contra.
En Nación321 te presentamos los casos que calaron con más fuerza a la clase política del país.
CUAUHTÉMOC BLANCO (2025)
En febrero de 2025, el exgobernador de Morelos fue acusado del presunto intento de violación en contra de su media hermana, Nidia Fabiola.
Por esta razón, la Fiscalía General del Estado de Morelos presentó la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco para que pudiera enfrentar el proceso judicial.
Sin embargo, el 25 de marzo, con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, las y los legisladores en San Lázaro aprobaron el dictamen presentado por Morena para rechazar la solicitud de retirarle el fuero al exdelantero del América.
Este hecho causó polémica debido a que el diputado fue arropado por varias legisladoras de Morena, pero otro grupo criticó que una acusación de violencia contra las mujeres no sea atendida y enfrentada como se debe.
ALEJANDRO ‘ALITO’ MORENO
Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI también ha estado en medio de este proceso, pues en 2022, la Fiscalía de Campeche solicitó su desafuero por presunto enriquecimiento ilícito cuando fue gobernador de la entidad.
Sin embargo, el proceso quedó atorado por motivos políticos y hasta el momento no hay fecha para que sea retomado, pues un amparo tramitado por el priista impide que el tema sea abordado.
Dicha solicitud quedó en el olvido hasta que se renovó la legislatura en septiembre de 2024 y se desempolvaron asuntos pendientes en la Sección Instructora.
El 9 de enero de 2025, Hugo Éric Flores, presidente de la Sección Instructora, mencionó que el proceso de desafuero contra Moreno Cárdenas seguía abierto.
Pero dos meses más tarde, Flores Cervantes dijo que el tema del desafuero de Alejandro Moreno está en pausa debido a un amparo y que hay una alta probabilidad de que sea desechado.
El tema se ha politizado tanto, que incluso algunos críticos consideran que el apoyo brindado al diputado Cuauhtémoc Blanco para desechar su desafuero, es una estrategia para que, en su momento, Morena respalde al líder priista ante un posible desafuero.
URIEL CARMONA (2025)
El 6 de febrero de 2025, el Congreso de Morelos aprobó la destitución de Uriel Carmona Gándara como fiscal general del estado.
La destitución del exfiscal fue avalada con 16 votos a favor, cuatro en contra y ninguna abstención.
Esto sucedió a pocas horas que de el exfiscal morelense presentara la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco por la denuncia de intento de violación que fue presentada por la media hermana del exfutbolista.
La administración de Margarita González Sarabia, gobernadora de Morelos, consideró que Carmona Gándara debía destituido porque en los últimos años se le abrieron carpetas de investigación por delitos diferentes.
Incluso, Uriel Carmona estuvo preso en el Reclusorio Sur por obstruir la justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, una joven de la Ciudad de México, que fue hallada sin vida en Morelos y a quien inicialmente se le revictimizó.
FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA (2021)
Con 342 votos a favor y 115 en contra, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, fue desaforado en abril de 2021 con el aval de la Cámara de Diputados federal.
García Cabeza de Vaca fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de los presuntos delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Además, se le ha vinculado con redes de prestanombres y operaciones millonarias fuera de México.
Sin embargo, Francisco García Cabeza de Vaca se refugió en la legislación local e hizo una reforma a nivel estatal, para que pudiera blindarse y de esta manera evitar que el Congreso local ratificara su desafuero.
Ante ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que son los estados de la República y sus diputados locales quienes deben de tener la última palabra en caso de que los legisladores federales soliciten un juicio político contra un gobernador por un delito federal.
Así, García Cabeza de Vaca mantuvo su inmunidad y no pudo ser procesado penalmente.
Actualmente, el panista se encuentra libre, pero se desconoce su ubicación, pues algunos refieren que se encuentra en Estados Unidos, pero no se ha confirmado nada.
BENJAMÍN SAÚL HUERTA (2021)
El dos veces diputado federal por Puebla, Benjamín Saúl Huerta, es otro de los políticos que se vio envuelto en un proceso de desafuero por ser acusado de abuso sexual en agravio de dos menores de edad.
Tras darse a conocer la denuncia en contra del legislador, la Cámara de Diputados aprobó su desafuero en agosto de 2021 con 413 votos a favor y 4 en contra.
Días más tarde Huerta fue detenido por agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Fueron dos las denuncias en contra del exdiputado de Morena por abuso sexual, por lo que tras meses de investigación y cuando Huerta se encontraba en prisión preventiva, un juez lo condenó a 22 años de cárcel.
MAURICIO TOLEDO (2021)
El exdiputado federal del Partido del Trabajo (PT), Mauricio Toledo, enfrentó en 2021 un proceso de desafuero luego de ser acusado del delito de enriquecimiento ilícito.
El también exdelegado de Coyoacán por el extinto PRD, fue desaforado por la Cámara de Diputados en agosto de 2021, con 413 votos a favor y 4 en contra.
Por esta razón se inició un proceso penal en su contra por presuntos delitos de corrupción y lavado de dinero.
Toledo es investigado por la Fiscalía de la Ciudad de México por presunto enriquecimiento ilícito desde 2021, pues Ernestina Godoy, quien en ese momento se desempeñaba como fiscal, dijo que se había detectado “un incremento injustificado e inexplicable en su patrimonio, lo que resulta incongruente con sus ingresos reportados”.
El exdiputado federal viajó a Chile para evitar su aprehensión, y en 2022 la Corte Suprema de Chile rechazó la solicitud de extraditar a México a Toledo Gutiérrez.
Alegó que el enriquecimiento ilícito se castiga en ese país con una multa y no con prisión.
CIPRIANO CHARREZ PEDRAZA (2019)
En abril de 2019, el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro avaló el desafuero de Cipriano Charrez Pedraza, quien fungía como diputado de Morena.
Con 347 votos a favor, 36 en contra y 53 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados, instalado en Jurado de Procedencia, ordenó el 24 de abril el retiro del fuero constitucional de Charrez por su presunta responsabilidad de los delitos de homicidio culposo, omisión de auxilio y daño en propiedad ajena.
En octubre de 2018, la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo solicitó a la Cámara de Diputados iniciar el procedimiento contra Charrez, quien habría provocado la muerte de un joven conductor en Ixmiquilpan.
El exlegislador conducía una camioneta en aparente estado de ebriedad, cuando chocó contra un auto compacto, cuyo conductor no tuvo la oportunidad de escapar del vehículo antes de que este se incendiara, por lo que murió calcinado.
El exdiputado huyo del lugar y tres días después apareció en público alegando que no había sido responsable del accidente.
El exdiputado fue sentencia a dos años y 10 meses de prisión, además del pago por concepto de reparación integral del daño a la familia del joven.
LUCERO GUADALUPE SÁNCHEZ LÓPEZ ‘LA CHAPODIPUTADA’ (2016)
En junio de 2016, la Cámara de Diputados aprobó por 414 votos y 37 abstenciones, retirar el fuero constitucional a Lucero Guadalupe Sánchez López, diputada local de Sinaloa, también conocida como ‘La Chapodiputada’.
La extinta Procuraduría General de la República (PGR) acusó a Sánchez López de tener nexos con Joaquín ’ El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
La mujer originaria de Cosalá, Sinaloa, se convirtió en un personaje clave en el juicio contra ‘El Chapo’ en Nueva York, luego de haber sostenido una relación sentimental con el capo y haber sido encargada de algunas operaciones ilícitas del grupo criminal.
Fue detenida el 21 de junio de 2017 en San Diego, Estados Unidos, y presentada ante un juez tras ser acusada por el tráfico de drogas.
Fue ingresada al Centro Metropolitano Correccional de San Diego, una prisión federal ubicada en California, Estados Unidos, donde pasó tres años cumpliendo una condena que fue reducida tras haber participado en el llamado ‘Juicio del Siglo’, en el que se condenó a ‘El Chapo’.
JULIO CÉSAR GODOY (2010)
Julio César Godoy Toscano, quien se desempeñó como diputado federal por el Distrito 1 de Michoacán fue desaforado por la Cámara de Diputados por presuntas irregularidades en la gestión de recursos públicos durante su cargo.
Con 404 votos a favor, el legislador del Partido Revolucionario Democrático (PRD) quedó sin fuero constitucional, lo que permitió que se iniciara un proceso penal en su contra por los delitos de peculado y lavado de dinero.
De acuerdo con las investigaciones, César Godoy recibió dinero del cártel de ‘La Familia Michoacana’ para financiar la campaña del exalcalde de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Gustavo Torres Camacho, y para informar de los operativos federales en contra de este grupo criminal.
Además, se dio a conocer que Godoy Toscano supuestamente formaba parte de una red de vínculos entre los presuntos narcotraficantes Rafael Cedeño Hernández, Servando Gómez, ‘La Tuta’, y Nazario Moreno González, ‘El Chayo’, presuntos líder de ‘La Familia Michoacana’.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (2005)
En 2005, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue desaforado cuando se desempeñaba como jefe de Gobierno del Distrito Federal.
El desafuero se produjo después de que López Obrador ignorara una orden judicial para comparecer en un juicio relacionado con una disputa sobre un terreno en el Estado de México.
La Cámara de Diputados aprobó el desafuero con 360 votos a favor y 127 en contra.
El desafuero de AMLO despertó gran controversia y una serie de protestas en la capital del país que terminaron en su anulación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en junio de 2005.
Este hecho permitió que López Obrador continuara en su cargo como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y con su carrera política, que lo llevó a la Silla Presidencial en 2018.
RENÉ BEJARANO (2004)
René Bejarano, uno de los operadores políticos del PRD y exsecretario particular de López Obrador fue desaforado en 2004 para que respondiera ante las autoridades por los delitos de promoción de conductas ilícitas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delito electoral
Con 444 votos a favor, 7 en contra y 15 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados decidió quitarle el fuero a Bejarano en forma “inmediata”.
Lo anterior se derivó de los videos que circularon en medios de comunicación en los que se veía a René Bejarano presuntamente recibieron grandes cantidades de dinero por parte de Carlos Ahumada.
Bejarano fue detenido y estuvo en prisión preventiva por casi nueve meses antes de ser liberado en diciembre de 2004, tras el pago de una fianza.
La liberación del experredista se dio ante la falta de pruebas suficientes, por lo que su investigación siguió en libertad.
OTROS DESAFUEROS
- 1909: diputado José López Portillo y Rojas fue acusado de fraude y perdió su fuero para ser juzgado
- 1935: senador Manuel Riva Palacio perdió el fuero al estar acusado de conspiración contra el gobierno
- 1945: los diputados Carlos Madrazo, Sacramento Joffre y Pedro Téllez Vargas fueron desaforados al ser acusados de traficar con tarjetas para la contratación de braceros en Estados Unidos.
- 1947: senador Félix Ireta Viveros fue desaforado al ser acusado de falsificación de documentos
- 1983: senador Jorge Díaz Serrano le quitaron también el fuero al ser acusado de fraude en Pemex