Juan Carlos Félix Gastélum, conocido como ‘El Chavo Félix’ y yerno de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fue vinculado a proceso tras ser detenido el pasado 18 de enero en Quilá, una localidad al sur de Culiacán, Sinaloa.
El juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en Almoloya de Juárez, fijó la fecha límite para la conclusión de la investigación complementaria. Mientras tanto, ‘El Chavo Félix’ permanecerá recluido en el penal del Altiplano bajo estrictas medidas de seguridad.
Este operativo fue resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante la captura, las autoridades confiscaron un arma larga con 26 cartuchos útiles, un arma corta con 17 cartuchos, además de mil 367 pastillas de fentanilo y otros objetos. Posteriormente, “El Chavo Félix” fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, donde un juez federal determinó que había elementos suficientes para vincularlo a proceso.
DELITOS POR LOS QUE IMPUTARON AL YERNO DE ‘EL MAYO’
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) señaló que Juan Carlos Félix está acusado de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como de delitos contra la salud, en particular por la posesión de fentanilo con fines de comercio.
En su audiencia inicial, realizada en el Altiplano, el juez le dictó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y otorgó un plazo de cinco meses para que se concluya la investigación complementaria.
‘El Chavo Félix’ es identificado como un operador clave dentro de ‘Los Mayos’, una facción del Cártel de Sinaloa liderada por ‘El Mayo’ Zambada. Según la FGR, esta facción ha sostenido enfrentamientos con ‘Los Chapitos’.
Investigaciones adicionales revelan que Juan Carlos Félix desempeñaba un rol estratégico en el control operativo y financiero de las actividades ilícitas en la región sureste de Culiacán. Estas actividades incluían tráfico de drogas y armas, lo que lo convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades.
La SSPC, encabezada por Omar García Harfuch, destacó la importancia de esta detención para desarticular las operaciones ilícitas del cártel. Además, el decomiso de armas y fentanilo en posesión de Juan Carlos Félix refuerza las acusaciones de la FGR