En cumplimiento de los acuerdos recientes entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y comercio, el gobierno mexicano desplegó este lunes a 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en distintos puntos de la frontera norte.
El operativo, que busca combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como frenar el flujo de armas provenientes del país vecino, comenzó con el traslado de efectivos desde diversas partes del territorio nacional.
A las 15:00 horas del lunes, aeronaves militares partieron desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Campeche, Mérida y Cancún.
El despliegue masivo de tropas se llevó a cabo la madrugada de este martes. A las 6:00 horas, 990 agentes de la Guardia Nacional arribaron a ciudades clave como Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora; y Matamoros, Tamaulipas. Al mismo tiempo, 6,310 efectivos se movilizaron por vía terrestre a distintos puntos estratégicos, entre ellos Mexicali, Agua Prieta, Ciudad Juárez y Reynosa.
Además, 2 mil 700 elementos de unidades militares concentrados en el Campo Militar No. 1-A de la CDMX partieron hacia la frontera desde estados como Hidalgo, Puebla y Veracruz. Su misión es reforzar la seguridad en zonas críticas y evitar el tráfico de sustancias ilícitas, así como la migración irregular.
Este despliegue ocurre un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, suspenderá por un mes los aranceles del 25% a productos mexicanos. A cambio, México se comprometió a fortalecer la vigilancia fronteriza con un refuerzo inmediato de la Guardia Nacional.