Desde el lunes 10 de febrero, el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, sentenciado por narcotráfico en Estados Unidos, dejó de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) y podría encontrarse en libertad supervisada.
Registros de la Agencia Federal de Prisiones indican que su liberación se produjo después de una reducción en su sentencia, derivada de su colaboración como testigo en importantes casos de narcotráfico, como el del exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna y el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa.
Veytia, fue sentenciado en septiembre de 2019 a 20 años de prisión, cinco años de libertad supervisada y una multa de un millón de dólares.

Sin embargo, en abril de 2024, la jueza Carol Bagley Amon redujo su pena a 10 años, con un adicional de cinco años de libertad supervisada, tras reconocer su asistencia en las investigaciones que involucraron a figuras clave del gobierno mexicano.
Veytia cumplía su condena en la prisión federal de baja seguridad FCI Ashland, en Kentucky.
El exfiscal de Nayarit accedió al beneficio de la Regla 35, para prisioneros que colaboran con las autoridades en investigaciones.
La modificación de su condena también ocurrió a partir de una serie de cartas que envió al juez de la causa para exigir que le mostrarán evidencias o “descubrimientos” en su contra
A pesar de su liberación, la BOP aclaró que Veytia podría seguir bajo la custodia de otra entidad o en libertad supervisada.
Hasta diciembre de 2024 su liberación estaba establecida para el 03 octubre de 2025.
Cabe recordar que, según las indagatorias, Veytia habría recibido sobornos para ayudar a las organizaciones criminales que operan en el estado obstruyendo investigaciones y protegiendo sus actividades, específicamente el Cártel H-2, pero también a Los Zetas, los Beltrán Leyva y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El fiscal general de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, aseguró que la orden de extradición contra Veytia sigue vigente y fue actualizada ante la Fiscalía General de la República (FGR).
En Nayarit, el exfiscal, según Díaz Ponce Medrano, enfrenta nueve órdenes de aprehensión por delitos graves como secuestro agravado, extorsión, abuso de autoridad, tráfico de influencias y tortura.