El pasado miércoles 19 de febrero de 2025, se hizo oficial que el gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, consideraría como máximos delincuentes a los cárteles.
En este listado, destacaron los de origen mexicano, por ello en Nación321, te contamos quiénes son, de dónde vienen y en qué lugares operan.
CÁRTEL DE SINALOA
En los últimos años, uno de los grupos delictivos más nombrados debido a la más reciente detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los capos fundadores, pero antes, por las detenciones de las otras cabezas Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Obvio ‘El Ratón’, Guzmán y Joaquín Guzmán López.
De acuerdo con un informe del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, tiene presencia en 18 de los 32 estados de la República : Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Nayarit, Zacatecas, Durango, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.
Además se sabe que es un cártel que tiene presencia en varias partes del mundo como Colombia, Venezuela, Ecuador, China y algunas partes de Europa.
Es uno de los Cárteles más antiguos pues si presencia se remonta en la década de 1970, cuando lo fundó Pedro Avilés Pérez, alias ‘El León de la Sierra’.
Se dice que en ese entonces Pedro, se rodeó de quienes posteriormente organizarían el Triángulo Dorado como Miguel Ángel Félix Gallardo, Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, Ismael ‘El Mayo’ Zambada García y Rafael Caro Quintero. Además, con él colaboraron en puestos de baja relevancia Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y Héctor ‘El Güero’ Palma Salazar.
Todos ellos, operando en Sinaloa, Chihuahua y Durango
Tras la detención de Joaquín, ‘El Chapo’ Guzmán, se sabe que hay cuatro facciones del Cártel de Sinaloa:
- Los Chapitos, integrada por los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar | Joaquín y Ovidio Guzmán López; todos hijos de ‘El Chapo’.
- Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien ha sido co-líder del Cártel de Sinaloa por más de tres décadas ―dirige a la llamada ‘Mayiza’―.
- Aureliano ‘El Guano’ Guzmán Loera, el hermano de ‘El Chapo’ que encabeza la facción ‘Gente del Guano’, misma que presuntamente opera en Badiraguato.
- Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y que actualmente se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, mejor conocido como ‘El Altiplano’.
CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN (CJNG)
Desde su creación, el Cártel Jalisco Nueva Generación ha sido imparable. Con Nemesio Oseguera Cervantes, alias el ‘Mencho’, y su grupo de principales operadores, el CJNG ha logrado convertirse en el cártel de mayor expansión en México.
La violencia ha sido su sello y su estructura de modelo empresarial les ha permitido tener presencia en 25 estados a lo largo y ancho de México: Baja California, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El informe que el Gabinete de Seguridad dio a conocer en septiembre de 2024 apunta a que muchos de esos territorios son disputados por el CJNG con otros grupos criminales, además de que no cuentan con presencia en estados donde el Cártel de Sinaloa, su principal rival, continúa siendo predominante.
El amplio portafolio criminal del cártel de las cuatro letras así como su habilidad para establecer “franquicias” de su misma organización en diferentes estados han hecho posible su expansión a diversos países de centro y sudamérica así como a otros continentes, alcanzando un nivel de macrocriminalidad que ahora el gobierno de Estados Unidos busca combatir como terrorismo.
CÁRTEL DEL GOLFO
Aunque el Cártel del Golfo fue el primer grupo de delincuencia organizada en México en estructurar rutas para el trasiego de drogas, la constante aprehensión de sus principales líderes hicieron inevitable su fragmentación.
Actualmente, múltiples escisiones de lo que un día fue el Cártel del Golfo, como por ejemplo ‘Los Escorpiones’, ‘Los Ciclones’, ‘Los Rojos’, ‘Los Metros’ o ‘Los Panteras’, se disputan el control de ciudades clave en Tamaulipas para el trasiego de drogas, armas y migrantes.
Es así como Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico, entre otros municipios se han convertido en un campo de batalla para los remanentes de la organización criminal fundada por Juan Nepomuceno. El Gabinete de Seguridad también ha reportado la presencia de células del Cártel del Golfo en San Luis Potosí.
Aún y con dicha fragmentación, la administración de Donald Trump consideró incluir al Cártel del Golfo en su listado de cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas.
Por su parte, el Cártel del Noreste se presentó en el hampa de México como una escisión de ‘Los Zetas’ los cuales, a su vez, pasaron der ser un violento brazo armado del Cártel del Golfo para convertirse en uno por derecho propio.
Del cártel de la última letra también surgieron múltiples escisiones como, por ejemplo ‘Los Zetas Vieja Escuela’ o el ‘Grupo Sombra’, no obstante, ninguna ha alcanzado el mismo poderío que el Cártel del Noreste posee al estar encabezado por diversos herederos de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias El Z40 y el Z42.
Información del Gabinete de Seguridad refiere que, al menos hasta septiembre de 2024, el Cártel del Noreste operaba en Tamaulipas, Nuevo León y Tabasco. Las amplias redes de trasiego de drogas a Estados Unidos con las que cuentan así como su intención de continuar expandiéndose a través de su violento brazo armado denominado como La Tropa del Infierno, resultaron suficientes para que autoridades del país vecino lo designaran como una Organización Terrorista Extranjera.
LA NUEVA FAMILIA MICHOACANA
Los hermanos Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga se convirtieron en el nuevo rostro de 'La Familia Michoacana' luego de que su líder y fundador, Nazario Moreno González fuera abatido.
Si bien la caída de ‘El Chayo’ o ‘El Más Loco’ -como también era conocido el líder criminal- provocó la fragmentación de ‘La Familia Michoacana’ y propició la creación de distintas escisiones, fue la que encabezaron los hermanos Hurtado Olascoaga la que ha destaco en el hampa del país.
Sus operaciones de tráfico de drogas, extorsión y explotación minera le valieron a ‘El Pez’ y ‘El Fresa’ -como mejor son conocidos- sanciones ante el Departamento del Tesoro en Estados Unidos. Sin embargo, en México la Nueva Familia Michoacana ha logrado expandir su poderío en al menos 35 municipios distribuidos en los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos y de México.
Episodios como la masacre de San Miguel Totolapan y la violencia con la que han intimidado y desplazado a comunidades enteras dan cuenta del poderío que los hermanos Hurtado Olascoaga han acumulado y que, ahora figura como una amenaza terrorista para Estados Unidos.