La captura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en 2016 marcó el principio de un posible fin para el imperio criminal que había edificado con el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, la caída definitiva de su facción, conocida como ‘Los Chapitos’, liderada por los hijos del famoso capo, ha sido un proceso que se ha intensificado en los últimos meses, con una serie de arrestos que han desmantelado a la organización criminal y han dejado a sus líderes tras las rejas.
En los últimos días se informó sobre la detención de dos figuras claves de esta organización criminal, incluso, se destacó que el objetivo de las autoridades es dar con Iván Archivaldo Guzmán, hijo de ‘El Chapo’. Esto podría ser el inicio del fin, aunque se desconoce el poderío que aún tiene este grupo, no obstante, aquí en Nación321 te tenemos el recuerdo de algunas de las “bajas” que ha sufrido.
LA CAPTURA DE EL CHAPO Y EL ASCENSO DE SUS HEREDEROS
Joaquín Guzmán Loera, conocido mundialmente como ‘El Chapo’, se convirtió en el narcotraficante más poderoso de México después del arresto de Osiel Cárdenas, del Cártel del Golfo, en 2003. Su influencia se consolidó con el crecimiento del Cártel de Sinaloa, una organización que durante décadas controló el tráfico de drogas en México y más allá de sus fronteras.

La tercera captura de Guzmán en enero de 2016, anunciada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y su posterior extradición a Estados Unidos en 2017 marcaron el inicio de cambios profundos al interior del cártel.
Sus hijos, Iván Archivaldo, Ovidio, Joaquín y Jesús Alfredo, asumieron el liderazgo de la facción conocida como ‘Los Chapitos’, consolidando una alianza con ‘Los Mayitos’, la facción liderada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Sin embargo, esta relación se fracturó en 2024, cuando Joaquín Guzmán López presuntamente entregó a ‘El Mayo’ a las autoridades estadounidenses. Desde entonces, el Cártel de Sinaloa ha estado inmerso en una lucha interna entre ambas facciones, que ha dejado una ola de violencia en Sinaloa desde hace meses.
Al momento no sabe del paradero de Joaquín Guzmán, pero se rumora que podría ser un testigo protegido de las autoridades estadounidenses, posiblemente no sólo para beneficiarse a sí mismo, sino también a su hermano Ovidio Guzmán.
LA OFENSIVA CONTRA LOS CHAPITOS
Entre 2024 y febrero de 2025, el gobierno mexicano intensificó los operativos contra ‘Los Chapitos’, logrando la detención de varios de sus integrantes clave.
El 17 de octubre de 2019, Ovidio Guzmán fue arrestado en un operativo conocido como el ‘Culiacanazo’. El despliegue de las Fuerzas Armadas incluyó helicópteros artillados y decenas de soldados que lograron capturar a Ovidio en un enfrentamiento que paralizó Culiacán por varias horas debido a la respuesta violenta de los sicarios del cártel.
No obstante, su captura provocó una violenta reacción del Cártel de Sinaloa, poniendo en peligro a la población. Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió liberarlo para evitar más violencia. Inicialmente, AMLO afirmó que la decisión fue tomada por su gabinete de seguridad, aunque en junio de 2020 reconoció que él personalmente ordenó la liberación para proteger vidas inocentes.
El 5 de enero de 2023, Ovidio Guzmán fue recapturado en un nuevo operativo, lo que nuevamente desató enfrentamientos en la región, pero esta vez no fue liberado.
ALÍADOS Y FICHAS CLAVE PARA LOS GUZMÁN QUE HAN CAÍDO
El 19 de febrero de 2025, la Secretaría de Seguridad anunció la captura de José Ángel ‘N’, alias ‘El Güerito’, identificado como el cerebro financiero de la organización.
Su arresto fue llevado a cabo en el exclusivo fraccionamiento de Las Quintas, en Culiacán, tras una investigación de varios meses donde se rastrearon sus transacciones millonarias relacionadas con el lavado de dinero y la compra de armamento. ‘El Güerito’ era considerado uno de los operadores financieros más importantes de ‘Los Chapitos’, gestionando los flujos de efectivo derivados de la venta de fentanilo y cocaína hacia Estados Unidos.
En un segundo golpe, fue detenido Kevin Alonso Gil Acosta, alias ‘El 200′, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán. Su arresto fue resultado de un operativo conjunto del Ejército y la Guardia Nacional, quienes lograron interceptarlo en una residencia fuertemente resguardada en Culiacán. Se le atribuyen múltiples homicidios, coordinación de sicarios y la adquisición de armas para la organización.
La lista de arrestos se extendió en los meses previos con la detención de Paul Alexander Martínez Barraza y Karla Alejandra Arámbula Castellanos en diciembre de 2024.
Martínez Barraza era un operador logístico clave, encargado de la distribución de armamento y narcóticos a células de sicarios, mientras que Arámbula Castellanos fungía como una de las principales coordinadoras de envíos de droga a nivel nacional e internacional.
Además, la captura de Horacio Félix Loaiza, hermano de Omar Félix Loaiza alias ‘El Pelón’, en diciembre de 2024, dejó a la organización sin un operador financiero clave en la región de Sonora y Sinaloa.
Las detenciones de ‘Los Chapitos’ representan uno de los golpes más duros al Cártel de Sinaloa en los últimos años. A pesar de la estructura descentralizada del grupo, la caída de sus principales líderes ha dejado a la organización vulnerable ante la presión del gobierno y la guerra interna con los Zambada.
El futuro del Cártel de Sinaloa es incierto, pero lo que es seguro es que el legado de ‘El Chapo’ enfrenta un momento crítico ante las presiones del gobierno estadounidense de Donald Trump y los operativos en su contra.