Millones de mexicanos están dejando pasar una oportunidad valiosa: recuperar dinero del Sistema de Administración Tributaria (SAT). A pesar de que el proceso de declaración anual es cada vez más accesible, muchos ciudadanos continúan sin cumplir con este trámite, lo que equivale, en los hechos, a regalarle dinero al fisco.
La fecha límite para que las personas físicas presenten su Declaración Anual 2025 es el próximo 30 de abril, y aunque hacerlo puede significar una devolución importante de impuestos, gran parte de la población no lo hace por desconocimiento o miedo a equivocarse.
De acuerdo con datos de TaxDown, plataforma que combina asesoría fiscal personalizada con inteligencia artificial, el 90 % de los contribuyentes en México reconoce no entender bien sus derechos y obligaciones fiscales, y el 80 % de quienes sí declaran tiene saldo a favor y ni siquiera lo sabe. Más grave aún: más del 60 % de quienes podrían recibir dinero de vuelta, jamás lo solicitan.
Esto significa que cada año, miles de millones de pesos no son reclamados por los propios contribuyentes. Se estima que cada persona podría recuperar entre 6,500 y 14,300 pesos, si aplicara correctamente sus deducciones personales.
Ante esta brecha, la tecnología se perfila como aliada clave. Herramientas como TaxDown ya están ayudando a cerrar esta distancia entre el contribuyente y sus derechos fiscales.
La plataforma, que opera en todo el país, utiliza inteligencia artificial para automatizar y simplificar el proceso: desde conectar de forma segura con el SAT hasta revisar los datos fiscales, calcular automáticamente el saldo a favor y presentar la declaración en minutos.
“El contribuyente no necesita conocimientos técnicos ni pagar nada hasta que el SAT emite la devolución, es decir, con TaxDown si no recuperas dinero, no pagas. Esto genera confianza, pero también nos obliga a ser muy rigurosos en la revisión de cada declaración”, señala Sosa, portavoz de la empresa. “La declaración no debería ser vista como un castigo, sino como una oportunidad para mejorar las finanzas de las personas”.
En México, deben presentar su declaración anual las personas que ganan más de 400 mil pesos al año, quienes tienen más de un patrón, prestan servicios por honorarios, alquilan inmuebles o reciben rendimientos por inversiones.
Si la declaración se hace correctamente, pueden deducirse gastos como consultas médicas, colegiaturas, intereses hipotecarios, lentes ópticos o aportaciones voluntarias a fondos de retiro, entre otros.
Para quienes enfrentan situaciones fiscales más complejas, como freelancers, arrendadores o quienes cambiaron de empleo en el año, TaxDown también ofrece atención personalizada que aclara dudas específicas y ayuda a resolver casos particulares.
En resumen, cada abril miles de mexicanos están dejando dinero sobre la mesa. Ahora, con el apoyo de la inteligencia artificial, ya no hay pretexto para no reclamar lo que les corresponde. La tecnología está lista. El SAT también. Solo falta que los contribuyentes den el paso.
La fecha límite para que las personas físicas presenten su Declaración Anual 2025 ante el SAT es el próximo 30 de abril. Para presentarla con TaxDown, solo hay que:
1. Acceder a www.taxdown.com.mx o descargar la app (disponible en Android e iOS).
2. Registrarse con RFC y contraseña del SAT.
3. Permitir el acceso a los datos precargados.
4. Revisar el resultado y confirmar el envío.