¿Spotify va a eliminar narcocorridos de su plataforma?

SpotifyAunque aparecen en las listas de los más escuchados, se difundió el rumor de que los cantantes de corridos serían borrados de la plataforma
(Especial)

Desde la semana pasada, se generó un revuelo en redes sociales debido a un supuesto comunicado de Spotify México que afirmaba la eliminación de canciones relacionadas con narcocorridos y violencia en 2024.

Aunque esta información causó reacciones divididas entre los usuarios, lo cierto es que dicho comunicado es completamente falso, según dio a conocer personal de la plataforma a el medio El Universal.

Relacionada: Daddy Yankee denuncia a su esposa por transferirse, sin permiso, más de 100 millones de dólares

El documento, que circuló en plataformas como Facebook y Reddit, afirmaba: “Hemos tomado la decisión de retirar de nuestra plataforma las canciones que glorifiquen o promuevan actividades relacionadas con el narcotráfico, cárteles y la violencia que tanto dañan a las familias”.

El mensaje parecía legítimo, con un logo oficial de Spotify y un lenguaje corporativo, pero no proviene de ninguna fuente oficial de la compañía.

¿CUÁL ES LA VERDAD DE DICHO COMUNICADO?

El texto, que apareció en grupos como “Comunidad oficial de Músicos, productores, críticos, memes y más en México”, se viralizó rápidamente.

Sin embargo, Spotify no ha emitido ninguna declaración al respecto en sus canales oficiales. De hecho, en la misma semana, la plataforma destacó en su lista de canciones más escuchadas el corrido “Presidente” de Gabito Ballesteros, Natanael Cano, Luis R. Conríquez y Netón Vega, un tema que hace referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Aunque la plataforma cuenta con políticas estrictas sobre contenido, estas no mencionan específicamente a los narcocorridos, sino a temas que promuevan odio, violencia extrema o actividades ilegales.

¿POR QUÉ PODRÍA BAJAR CANCIONES SPOTIFY?

De acuerdo con las Reglas de la Plataforma de Spotify, podrían eliminarse canciones que incluyan:

  • Incitación al odio o violencia.
  • Glorificación de actos ilegales, como terrorismo o abuso infantil.
  • Contenido explícito que represente tortura o actos sexuales ilícitos.
  • Información médica falsa o peligrosa.

Estas políticas se aplican mediante herramientas automatizadas y revisiones humanas, pero no implican una prohibición generalizada de géneros como los narcocorridos.

A pesar de las discusiones, los narcocorridos siguen disponibles en Spotify tanto para usuarios premium como gratuitos.

Por ahora, la plataforma no ha tomado ninguna medida para eliminarlos, ofreciendo un espacio para la diversidad musical mientras se alinean con sus valores de respeto y responsabilidad social.

contenido relacionado