La madrugada del 1 de enero del año en curso, alrededor de las 03:00 horas, un sujeto de nombre Shamsud-Din Jabbar embistió con su automóvil a una multitud en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos.
Tras el atropellamiento, el atacante descendió de su carro y disparó en contra de la multitud, dejando un saldo de 10 personas muertas y al menos 35 heridos.
Relacionada: Fiscal Anticorrupción de BC y su esposa, resultaron heridos en ataque de Nueva Orleans
Los primeros hallazgos de la investigación de este caso arrojan que el hombre usó gafas inteligentes Meta con la intención de explorar la zona días antes para tener un mapeo del lugar en que impactó a las personas.
GAFAS META
En octubre de 2024, se presentaron estos dispositivos que muestran una visión combinada de los mundos digital y físico, un paso clave en el objetivo del director ejecutivo Mark Zuckerberg de algún día ofrecer una alternativa de manos libres al teléfono inteligente.
Las nuevas gafas, presentadas el miércoles 2 de octubre, y llamadas Orion, parecen unas gafas de lectura gruesas y negras, pero tienen lentes que pueden mostrar mensajes de texto, videollamadas e incluso videos de Youtube en el campo de visión del usuario.
Una pulsera que detecta la estimulación nerviosa y cámaras integradas en los marcos que rastrean el movimiento de los ojos permiten a los usuarios de Orion hacer “clic” o “desplazarse” por la pantalla usando solo sus manos.
Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, dijo que espera que las gafas se conviertan en un producto de consumo dentro de la próxima década y agregó que los próximos dos modelos están en desarrollo.
La compañía quiere fijar el precio de las gafas de manera que “no sólo las utilicen los consumidores, sino que también los desarrolladores quieran fabricarlas”, dijo Bosworth e en una entrevista en Bloomberg Television.
Con información de Bloomberg