El Papa Francisco ha estado delicado de salud; su último reporte médico señala que padece una “infección polimicrobiana del tracto respiratorio”, por lo que sigue en el Hospital Gemelli de Roma.
Además, este cuadro clínico “complejo” requiere “de una hospitalización adecuada” tal y como informó El Vaticano en un comunicado.
Pero, ¿qué es y cuáles son los síntomas de la enfermedad que tiene hospitalizado al sumo pontífice?
La doctora Berenice Rodríguez, especialista en Medicina Interna, indicó que la infección polimicrobiana se da en un paciente cuando diferentes microorganismos interactúan, provocando que la enfermedad se agudice y ofrezca más resistencia al tratamiento.
“Estos microorganismos (bacterias, virus) infectan a la vez a varias partes del cuerpo, que tiene que luchar contra ellos al mismo tiempo", dijo en entrevista a Nación321.
La especialista mencionó que este tipo de infecciones son más comunes en personas con un sistema inmunológico debilitado, como los adultos mayores o aquellos con enfermedades crónicas como cáncer y SIDA, entre otras.
Señaló que no se trata de una enfermedad con un nombre concreto como el asma, la neumonía o la bronquitis aguda, más bien, “se refiere a una situación en la que, en el laboratorio, se aíslan varios microorganismos responsables de la infección, en lugar de uno solo”.
Agregó que por lo general, las infecciones respiratorias suelen estar causadas por un único microorganismo”.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES?
Berenice Rodríguez detalló que una infección polimicrobiana se produce porque el organismo afectado no se está defendiendo adecuadamente.
“Puede ocurrir cuando hay una patología subyacente, como enfermedades crónicas... Hay pacientes que tienen más de una infección, pueden tener neumonía y tener infección en vías urinarias".
Otras enfermedades que pueden generar este tipo de infecciones son la fibrosis pulmonar, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada, y especialmente las bronquiectasias.
Explicó que estas últimas son dilataciones de los bronquios, a menudo causadas por infecciones previas o por el envejecimiento.
Mencionó que otra posible causa es que el paciente tenga una disminución de sus defensas inmunitarias, debido a diversas razones como una debilidad generalizada por padecer diabetes, hipertensión u obesidad o, en algunos casos, la presencia de tumores.
“Esta debilidad reduce la capacidad del cuerpo para responder a la infección de manera eficiente, lo que hace que el proceso para eliminar la infección sea más largo, incluso si se administran antibióticos y tratamiento de apoyo”.
TRATAMIENTO A SEGUIR CONTRA LA INFECCIÓN POLIMICROBIANA
La médica informó que el tratamiento que podría seguir el pilar de la Iglesia católica es a base de antibióticos de alto espectro, es decir, que cubren más de un tipo de bacterias.
Además, el Papa debe tener oxígeno; así como una administración de medicamentos inhalados para desinflamar sus bronquios y abrirlos para que tenga oportunidad de respirar mejor.
También tendría que someterse a una fisioterapia pulmonar después de salir del hospital, comentó.